Evaluación ex post de culminación del proyecto: Mejoramiento de los servicios de educación primaria de la Institución Educativa N° 50572 - 711 San Luis Gonzaga en la ciudad de Urubamba, distrito de Urubamba, provincia Urubamba – Cusco 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación desarrolla una evaluación ex post de culminación de un proyecto de educación primaria, basada en las pautas metodológicas del ex SNIP y en el interés sobre las diversas deficiencias entre lo planeado y lo ejecutado, así se pretende responder los cuestionamientos sobre la eficienci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2096 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación ex post de culminación Sistema Nacional de Inversión Pública(SNIP) Pautas Generales para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
id |
RUNS_3346a1977b47bfa056f4a6bea10abcd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2096 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Tarco Sánchez, ArmandoAtausinche Huamán, Celia EstefaniCarayhua Falcón, Indira2017-12-26T21:15:55Z2017-12-26T21:15:55Z2017253T20170018http://hdl.handle.net/20.500.12918/2096Esta investigación desarrolla una evaluación ex post de culminación de un proyecto de educación primaria, basada en las pautas metodológicas del ex SNIP y en el interés sobre las diversas deficiencias entre lo planeado y lo ejecutado, así se pretende responder los cuestionamientos sobre la eficiencia en la ejecución del PIP, la satisfacción de los beneficiarios y la sostenibilidad del PIP. Entendido como satisfacción la calificación de los componentes por parte de los beneficiarios, eficiencia el cumplimiento de las metas a partir de la utilización de recursos y sostenibilidad que demuestra la continuidad de la vida útil del proyecto. Se utilizaron dos tipos de comparaciones en diferentes dimensiones para compensar las características cualitativas y cuantitativas de cada una. Para el estudio de la satisfacción se desarrolló la comparación entre el antes/después de cada componente del proyecto, del que se obtuvo calificación de muy buena por parte de los beneficiarios sobre la prestación de servicios. Para el estudio de la eficiencia y sostenibilidad la comparación entre lo planificado/ logrado. Con respecto a la eficiencia los resultados obtenidos muestran una ineficiencia en el cumplimiento de metas, debido al extenso tiempo que tomó la búsqueda de fuente de financiamiento del proyecto. Por otro lado la sostenibilidad se mantiene con lo previsto en la pre inversión y se comprobó a partir de las actas de compromiso, que se seguirá cumpliendo a lo largo de su vida útil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvaluación ex post de culminaciónSistema Nacional de Inversión Pública(SNIP)Pautas Generales para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Públicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Evaluación ex post de culminación del proyecto: Mejoramiento de los servicios de educación primaria de la Institución Educativa N° 50572 - 711 San Luis Gonzaga en la ciudad de Urubamba, distrito de Urubamba, provincia Urubamba – Cusco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7179178047521718https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170018.pdfResumenapplication/pdf41171http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2096/1/253T20170018.pdffea6ce2a0b887b95d3415474cead0de1MD51253T20170018_TC.pdf253T20170018_TC.pdfTexto completoapplication/pdf2023223http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2096/3/253T20170018_TC.pdf3f7e53cad043bd00ac08c40ec7173759MD53TEXT253T20170018.pdf.txt253T20170018.pdf.txtExtracted texttext/plain639http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2096/2/253T20170018.pdf.txte765c501d9d3d87f075035bf17183763MD52253T20170018_TC.pdf.txt253T20170018_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain231679http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2096/4/253T20170018_TC.pdf.txt763a10d3ce6dc08f28a38836cd9d702aMD5420.500.12918/2096oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20962021-07-27 19:22:16.124DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación ex post de culminación del proyecto: Mejoramiento de los servicios de educación primaria de la Institución Educativa N° 50572 - 711 San Luis Gonzaga en la ciudad de Urubamba, distrito de Urubamba, provincia Urubamba – Cusco 2016 |
title |
Evaluación ex post de culminación del proyecto: Mejoramiento de los servicios de educación primaria de la Institución Educativa N° 50572 - 711 San Luis Gonzaga en la ciudad de Urubamba, distrito de Urubamba, provincia Urubamba – Cusco 2016 |
spellingShingle |
Evaluación ex post de culminación del proyecto: Mejoramiento de los servicios de educación primaria de la Institución Educativa N° 50572 - 711 San Luis Gonzaga en la ciudad de Urubamba, distrito de Urubamba, provincia Urubamba – Cusco 2016 Atausinche Huamán, Celia Estefani Evaluación ex post de culminación Sistema Nacional de Inversión Pública(SNIP) Pautas Generales para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
title_short |
Evaluación ex post de culminación del proyecto: Mejoramiento de los servicios de educación primaria de la Institución Educativa N° 50572 - 711 San Luis Gonzaga en la ciudad de Urubamba, distrito de Urubamba, provincia Urubamba – Cusco 2016 |
title_full |
Evaluación ex post de culminación del proyecto: Mejoramiento de los servicios de educación primaria de la Institución Educativa N° 50572 - 711 San Luis Gonzaga en la ciudad de Urubamba, distrito de Urubamba, provincia Urubamba – Cusco 2016 |
title_fullStr |
Evaluación ex post de culminación del proyecto: Mejoramiento de los servicios de educación primaria de la Institución Educativa N° 50572 - 711 San Luis Gonzaga en la ciudad de Urubamba, distrito de Urubamba, provincia Urubamba – Cusco 2016 |
title_full_unstemmed |
Evaluación ex post de culminación del proyecto: Mejoramiento de los servicios de educación primaria de la Institución Educativa N° 50572 - 711 San Luis Gonzaga en la ciudad de Urubamba, distrito de Urubamba, provincia Urubamba – Cusco 2016 |
title_sort |
Evaluación ex post de culminación del proyecto: Mejoramiento de los servicios de educación primaria de la Institución Educativa N° 50572 - 711 San Luis Gonzaga en la ciudad de Urubamba, distrito de Urubamba, provincia Urubamba – Cusco 2016 |
author |
Atausinche Huamán, Celia Estefani |
author_facet |
Atausinche Huamán, Celia Estefani Carayhua Falcón, Indira |
author_role |
author |
author2 |
Carayhua Falcón, Indira |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tarco Sánchez, Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atausinche Huamán, Celia Estefani Carayhua Falcón, Indira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación ex post de culminación Sistema Nacional de Inversión Pública(SNIP) Pautas Generales para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública |
topic |
Evaluación ex post de culminación Sistema Nacional de Inversión Pública(SNIP) Pautas Generales para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
description |
Esta investigación desarrolla una evaluación ex post de culminación de un proyecto de educación primaria, basada en las pautas metodológicas del ex SNIP y en el interés sobre las diversas deficiencias entre lo planeado y lo ejecutado, así se pretende responder los cuestionamientos sobre la eficiencia en la ejecución del PIP, la satisfacción de los beneficiarios y la sostenibilidad del PIP. Entendido como satisfacción la calificación de los componentes por parte de los beneficiarios, eficiencia el cumplimiento de las metas a partir de la utilización de recursos y sostenibilidad que demuestra la continuidad de la vida útil del proyecto. Se utilizaron dos tipos de comparaciones en diferentes dimensiones para compensar las características cualitativas y cuantitativas de cada una. Para el estudio de la satisfacción se desarrolló la comparación entre el antes/después de cada componente del proyecto, del que se obtuvo calificación de muy buena por parte de los beneficiarios sobre la prestación de servicios. Para el estudio de la eficiencia y sostenibilidad la comparación entre lo planificado/ logrado. Con respecto a la eficiencia los resultados obtenidos muestran una ineficiencia en el cumplimiento de metas, debido al extenso tiempo que tomó la búsqueda de fuente de financiamiento del proyecto. Por otro lado la sostenibilidad se mantiene con lo previsto en la pre inversión y se comprobó a partir de las actas de compromiso, que se seguirá cumpliendo a lo largo de su vida útil. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2096 |
identifier_str_mv |
253T20170018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2096 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2096/1/253T20170018.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2096/3/253T20170018_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2096/2/253T20170018.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2096/4/253T20170018_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fea6ce2a0b887b95d3415474cead0de1 3f7e53cad043bd00ac08c40ec7173759 e765c501d9d3d87f075035bf17183763 763a10d3ce6dc08f28a38836cd9d702a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881445608685568 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).