Determinación de la variabilidad de módulo elástico del concreto F’c=210 kg/cm2 para el diseño de elementos sometidos a flexión, Cusco 2024

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el módulo de elasticidad del concreto está ligado a los esfuerzos y deformaciones en las estructuras. Actualmente, el parámetro de módulo de elasticidad del concreto se determina mediante la ecuación proporcionada por la NTP E.060 (=15000√′ (en kg/cm2)), la cual se basan en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Quispe, Bill Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Modulo de elasticidad
Relación de Poisson
Tracción
Compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_3302bba9b1651f870ca33e496b1ff2bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9577
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Rozas Gomez, Mijail ElioVargas Quispe, Bill Antony2024-10-15T15:34:19Z2024-10-15T15:34:19Z2024253T20240939http://hdl.handle.net/20.500.12918/9577En el presente estudio, el módulo de elasticidad del concreto está ligado a los esfuerzos y deformaciones en las estructuras. Actualmente, el parámetro de módulo de elasticidad del concreto se determina mediante la ecuación proporcionada por la NTP E.060 (=15000√′ (en kg/cm2)), la cual se basan en la ecuación propuestas por el ACI 318, este hecho indica una variabilidad geológica y geográfica en el estudio de este parámetro. Por consiguiente, se han realizado modificaciones a esta ecuación en distintos países, y es necesario proponer una corrección a esta ecuación para adaptarla a las condiciones específicas de nuestra región. La investigación titulada “Determinación de la variabilidad de módulo elástico del concreto f’c 210 kg/cm2 para el diseño de elementos sometidos a flexión, Cusco 2024” tuvo como objetivo general determinar de forma experimental la variabilidad del módulo elástico del concreto premezclado f’c 210 kg/cm2 en elementos sometidos a flexión. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, con alcance correlacional y un diseño experimental y consistió en obtener los valores de módulo de elasticidad, resistencia a tracción indirecta, relación de Poisson y resistencia a compresión del concreto f’c 210 kg/cm2 realizando ensayos normalizados utilizando la NTP y ASTM, con los resultados de estos ensayos se determinó el análisis correlacional de los datos experimentales y teóricos. Los resultados revelan que el módulo de elasticidad teórico es mayor que el módulo de elasticidad experimental en un 30% y se obtuvo un factor de corrección de 0.7 a la formula teórica proporcionada por la NTP E.060application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ConcretoModulo de elasticidadRelación de PoissonTracciónCompresiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación de la variabilidad de módulo elástico del concreto F’c=210 kg/cm2 para el diseño de elementos sometidos a flexión, Cusco 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil76565412https://orcid.org/0000-0002-3582-290746035754http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Diaz Farfan, Jose SixtoGamarra Durand, AdrielMalpartida Linares, Juan CarlosNieto Palomino, Danny TeofiloORIGINAL253T20240939_TC.pdfapplication/pdf4759184http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9577/1/253T20240939_TC.pdfcf62dc54fd03b5e513f71f6be21920a5MD51TURNITIN 20240939.pdfTURNITIN 20240939.pdfapplication/pdf9328939http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9577/2/TURNITIN%2020240939.pdf12f14cfd5c7f9d0c0f378328d5e933daMD52AUTORIZACION 20240939.pdfAUTORIZACION 20240939.pdfapplication/pdf425159http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9577/3/AUTORIZACION%2020240939.pdf5abf919a4f3bdc6b1a5aeaf870ac59a9MD5320.500.12918/9577oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95772025-02-20 14:12:11.896DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la variabilidad de módulo elástico del concreto F’c=210 kg/cm2 para el diseño de elementos sometidos a flexión, Cusco 2024
title Determinación de la variabilidad de módulo elástico del concreto F’c=210 kg/cm2 para el diseño de elementos sometidos a flexión, Cusco 2024
spellingShingle Determinación de la variabilidad de módulo elástico del concreto F’c=210 kg/cm2 para el diseño de elementos sometidos a flexión, Cusco 2024
Vargas Quispe, Bill Antony
Concreto
Modulo de elasticidad
Relación de Poisson
Tracción
Compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Determinación de la variabilidad de módulo elástico del concreto F’c=210 kg/cm2 para el diseño de elementos sometidos a flexión, Cusco 2024
title_full Determinación de la variabilidad de módulo elástico del concreto F’c=210 kg/cm2 para el diseño de elementos sometidos a flexión, Cusco 2024
title_fullStr Determinación de la variabilidad de módulo elástico del concreto F’c=210 kg/cm2 para el diseño de elementos sometidos a flexión, Cusco 2024
title_full_unstemmed Determinación de la variabilidad de módulo elástico del concreto F’c=210 kg/cm2 para el diseño de elementos sometidos a flexión, Cusco 2024
title_sort Determinación de la variabilidad de módulo elástico del concreto F’c=210 kg/cm2 para el diseño de elementos sometidos a flexión, Cusco 2024
author Vargas Quispe, Bill Antony
author_facet Vargas Quispe, Bill Antony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rozas Gomez, Mijail Elio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Quispe, Bill Antony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
Modulo de elasticidad
Relación de Poisson
Tracción
Compresión
topic Concreto
Modulo de elasticidad
Relación de Poisson
Tracción
Compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el presente estudio, el módulo de elasticidad del concreto está ligado a los esfuerzos y deformaciones en las estructuras. Actualmente, el parámetro de módulo de elasticidad del concreto se determina mediante la ecuación proporcionada por la NTP E.060 (=15000√′ (en kg/cm2)), la cual se basan en la ecuación propuestas por el ACI 318, este hecho indica una variabilidad geológica y geográfica en el estudio de este parámetro. Por consiguiente, se han realizado modificaciones a esta ecuación en distintos países, y es necesario proponer una corrección a esta ecuación para adaptarla a las condiciones específicas de nuestra región. La investigación titulada “Determinación de la variabilidad de módulo elástico del concreto f’c 210 kg/cm2 para el diseño de elementos sometidos a flexión, Cusco 2024” tuvo como objetivo general determinar de forma experimental la variabilidad del módulo elástico del concreto premezclado f’c 210 kg/cm2 en elementos sometidos a flexión. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, con alcance correlacional y un diseño experimental y consistió en obtener los valores de módulo de elasticidad, resistencia a tracción indirecta, relación de Poisson y resistencia a compresión del concreto f’c 210 kg/cm2 realizando ensayos normalizados utilizando la NTP y ASTM, con los resultados de estos ensayos se determinó el análisis correlacional de los datos experimentales y teóricos. Los resultados revelan que el módulo de elasticidad teórico es mayor que el módulo de elasticidad experimental en un 30% y se obtuvo un factor de corrección de 0.7 a la formula teórica proporcionada por la NTP E.060
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:34:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:34:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240939
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9577
identifier_str_mv 253T20240939
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9577
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9577/1/253T20240939_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9577/2/TURNITIN%2020240939.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9577/3/AUTORIZACION%2020240939.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cf62dc54fd03b5e513f71f6be21920a5
12f14cfd5c7f9d0c0f378328d5e933da
5abf919a4f3bdc6b1a5aeaf870ac59a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324147498024960
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).