Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama - Calca, 2019

Descripción del Articulo

Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama- Calca, 2019; es un estudio comprendido en el marco de la etnoenfermería y la fenomenología; que tuvo como objetivo sistematizar las percepciones del uso de plantas medicin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Fuentes, Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5550
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Planta medicinal
Dolor abdominal
Interculturalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
id RUNS_3049ebe353b9720c88f92ef388063a29
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5550
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Berduzco Torres, NancyGamarra Fuentes, Mireya2021-01-30T17:13:42Z2021-01-30T17:13:42Z2020253T20200335http://hdl.handle.net/20.500.12918/5550Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama- Calca, 2019; es un estudio comprendido en el marco de la etnoenfermería y la fenomenología; que tuvo como objetivo sistematizar las percepciones del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural. Se utilizó el muestreo no probabilístico bola de nieve; el cual permitió la localización de los participantes del estudio. La recolección de la información se realizó con la guía de entrevista semiestructurada. Los audios de las entrevistas fueron transcritos en formato Word y la sistematización de los datos se realizó con el uso del programa de análisis de datos cualitativos Atlas.ti. Se concluye con la identificación de 29 plantas medicinales, de las cuales 19 plantas medicinales son utilizadas para la sanación y 10 plantas medicinales son utilizadas para sanación y alimentación. De las plantas medicinales identificadas; el género Tagetes es la más predominante de la familia de las Asteraceas. El uso de plantas medicinales se dio bajo los criterios de plantas cálidas y plantas frescas; siendo la hoja la parte más utilizada de la planta. La forma de preparación más utilizada fue la infusión para el dolor abdominal. El proceso de recolección lo realizan en las lomas y en los huertos antes del amanecer y después del atardecer, el proceso de secado lo realizan en lugares con sombra y el proceso de almacenamiento lo realizan en bolsas plásticas. Las plantas medicinales identificadas en el estudio fueron sometidas a un proceso de deshidratación y almacenado con sus respectivas etiquetas en un herbario.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Planta medicinalDolor abdominalInterculturalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama - Calca, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería72903848https://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Holgado Canales, Maria GuadalupePacheco Nina, Silvia RicardinaJimenez Paredes, Cayrel JenovevaJavier Ramos, Rosa MariaORIGINAL253T20200335.pdfapplication/pdf93954http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5550/1/253T20200335.pdf4b3f092d0b89864378f7f1763235998aMD5120.500.12918/5550oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55502023-01-04 17:38:29.579DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama - Calca, 2019
title Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama - Calca, 2019
spellingShingle Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama - Calca, 2019
Gamarra Fuentes, Mireya
Planta medicinal
Dolor abdominal
Interculturalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
title_short Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama - Calca, 2019
title_full Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama - Calca, 2019
title_fullStr Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama - Calca, 2019
title_full_unstemmed Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama - Calca, 2019
title_sort Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama - Calca, 2019
author Gamarra Fuentes, Mireya
author_facet Gamarra Fuentes, Mireya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berduzco Torres, Nancy
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Fuentes, Mireya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planta medicinal
Dolor abdominal
Interculturalidad
topic Planta medicinal
Dolor abdominal
Interculturalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
description Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama- Calca, 2019; es un estudio comprendido en el marco de la etnoenfermería y la fenomenología; que tuvo como objetivo sistematizar las percepciones del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural. Se utilizó el muestreo no probabilístico bola de nieve; el cual permitió la localización de los participantes del estudio. La recolección de la información se realizó con la guía de entrevista semiestructurada. Los audios de las entrevistas fueron transcritos en formato Word y la sistematización de los datos se realizó con el uso del programa de análisis de datos cualitativos Atlas.ti. Se concluye con la identificación de 29 plantas medicinales, de las cuales 19 plantas medicinales son utilizadas para la sanación y 10 plantas medicinales son utilizadas para sanación y alimentación. De las plantas medicinales identificadas; el género Tagetes es la más predominante de la familia de las Asteraceas. El uso de plantas medicinales se dio bajo los criterios de plantas cálidas y plantas frescas; siendo la hoja la parte más utilizada de la planta. La forma de preparación más utilizada fue la infusión para el dolor abdominal. El proceso de recolección lo realizan en las lomas y en los huertos antes del amanecer y después del atardecer, el proceso de secado lo realizan en lugares con sombra y el proceso de almacenamiento lo realizan en bolsas plásticas. Las plantas medicinales identificadas en el estudio fueron sometidas a un proceso de deshidratación y almacenado con sus respectivas etiquetas en un herbario.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-30T17:13:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-30T17:13:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200335
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5550
identifier_str_mv 253T20200335
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5550
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5550/1/253T20200335.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b3f092d0b89864378f7f1763235998a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296200796831744
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).