Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama - Calca, 2019
Descripción del Articulo
Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama- Calca, 2019; es un estudio comprendido en el marco de la etnoenfermería y la fenomenología; que tuvo como objetivo sistematizar las percepciones del uso de plantas medicin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5550 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5550 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Planta medicinal Dolor abdominal Interculturalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | Percepción del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural en la comunidad de Huama- Calca, 2019; es un estudio comprendido en el marco de la etnoenfermería y la fenomenología; que tuvo como objetivo sistematizar las percepciones del uso de plantas medicinales para el alivio del dolor abdominal con enfoque intercultural. Se utilizó el muestreo no probabilístico bola de nieve; el cual permitió la localización de los participantes del estudio. La recolección de la información se realizó con la guía de entrevista semiestructurada. Los audios de las entrevistas fueron transcritos en formato Word y la sistematización de los datos se realizó con el uso del programa de análisis de datos cualitativos Atlas.ti. Se concluye con la identificación de 29 plantas medicinales, de las cuales 19 plantas medicinales son utilizadas para la sanación y 10 plantas medicinales son utilizadas para sanación y alimentación. De las plantas medicinales identificadas; el género Tagetes es la más predominante de la familia de las Asteraceas. El uso de plantas medicinales se dio bajo los criterios de plantas cálidas y plantas frescas; siendo la hoja la parte más utilizada de la planta. La forma de preparación más utilizada fue la infusión para el dolor abdominal. El proceso de recolección lo realizan en las lomas y en los huertos antes del amanecer y después del atardecer, el proceso de secado lo realizan en lugares con sombra y el proceso de almacenamiento lo realizan en bolsas plásticas. Las plantas medicinales identificadas en el estudio fueron sometidas a un proceso de deshidratación y almacenado con sus respectivas etiquetas en un herbario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).