Percepción de dolor músculo - esquelético en terapeutas de rehabilitación pediátrica del Instituto para el Desarrollo Infantil – ARIE en el 2019
Descripción del Articulo
Determina la percepción de dolor musculo - esquelético en terapeutas de rehabilitación pediátrica del Instituto para el Desarrollo Infantil– ARIE en el 2019. El presente estudio es no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo. El total de terapeutas pediátricos evaluados fue de 160 de la I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor - Medición Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | Determina la percepción de dolor musculo - esquelético en terapeutas de rehabilitación pediátrica del Instituto para el Desarrollo Infantil– ARIE en el 2019. El presente estudio es no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo. El total de terapeutas pediátricos evaluados fue de 160 de la Institución para el Desarrollo Infantil- ARIE, se utilizó instrumento Cuestionario Nórdico Kuorinka con validación en estudios anteriores en el Perú. Encuentra que de los 160 evaluados, de 5 especialidades (terapia Ocupacional, terapia física y rehabilitación, terapia de Lenguaje, psicología y terapia de aprendizaje) 137 padecieron de dolor en los últimos 12 meses, significando más del 80% con dolor musculoesqueléticos. También se pudo observar que en los últimos 12 meses el 94.1% de la población de terapeutas de aprendizaje padecen de dolor musculo-esquelético. Es decir, casi toda su población. Las demás especialidades se encuentran entre 80% y el 87.5 % de percepción de dolor. La zona con mayor prevalencia de dolor es la zona de cuello con un 61.3% y en segundo para considerar la zona dorsal/lumbar en un 56.9%. Concluye que existe una alta percepción de dolor músculo-esquelético en la gran mayoría de terapeutas de rehabilitación pediátrica, donde las áreas como mayor incidencia fueron los terapeutas de aprendizaje y de terapia ocupacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).