Nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud de Perú, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud como centro de salud de Yauri en Cusco y centro de salud de San Jerónimo en Apurímac, 2024. Material y métodos: El estudio es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Soto, Cleofe Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9847
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Gestante
Signos
Síntomas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_2f5a99501acda40c00dbedec6d4cafd1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9847
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cardenas Gutierrez, Bill MarcoCruz Soto, Cleofe Vilma2024-11-25T21:33:31Z2024-11-25T21:33:31Z2024253T20241568http://hdl.handle.net/20.500.12918/9847El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud como centro de salud de Yauri en Cusco y centro de salud de San Jerónimo en Apurímac, 2024. Material y métodos: El estudio es de tipo básica, descriptivo comparativo, de corte transversal y de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 250 gestantes, de los cuales 180 gestantes en el centro de salud de Yauri, departamento de Cusco y 70 gestantes en el centro de salud de San Jerónimo, departamento de Apurímac, obteniendo una muestra aleatoria de 123 gestantes del centro de salud de Yauri y 59 gestantes del centro de salud de San Jerónimo, a quienes se les empleó el cuestionario como instrumento, como técnica de investigación se aplicó la encuesta, para obtener los resultados se aplicó el estadístico de prueba no paramétrica de Chi-Cuadrado, con un valor de significancia de p<0.05. Resultados: Con respecto al nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma durante el embarazo, se pudo identificar que el 57.7% de las gestantes del centro de salud de Yauri presentaron un conocimiento de nivel alto, el 41.5% conocimiento nivel medio y el 0.8% conocimiento de nivel bajo; en cuanto a las gestantes del centro de salud de San Jerónimo, el 54.2% presentaron conocimiento de nivel alto, el 40.7% conocimiento de nivel medio y el 5.1% conocimiento de bajo nivel …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EmbarazoGestanteSignosSíntomashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud de Perú, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia73862840https://orcid.org/0000-0003-1911-462570008837http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914016Gongora Amaut, NerioSanchez Peña, Tula GeorginaHuachaca Torres, GladysOrtiz Auccapiña, PamelaVilca Apaza, Gladys RoxanaORIGINAL253T20241568_TC.pdfapplication/pdf2078965http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9847/1/253T20241568_TC.pdf71d5f22e3329aa66ad4f78e2bb40c6a8MD5120.500.12918/9847oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98472024-11-25 16:43:05.021DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud de Perú, 2024
title Nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud de Perú, 2024
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud de Perú, 2024
Cruz Soto, Cleofe Vilma
Embarazo
Gestante
Signos
Síntomas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud de Perú, 2024
title_full Nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud de Perú, 2024
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud de Perú, 2024
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud de Perú, 2024
title_sort Nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud de Perú, 2024
author Cruz Soto, Cleofe Vilma
author_facet Cruz Soto, Cleofe Vilma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Gutierrez, Bill Marco
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Soto, Cleofe Vilma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo
Gestante
Signos
Síntomas
topic Embarazo
Gestante
Signos
Síntomas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes de dos establecimientos de salud como centro de salud de Yauri en Cusco y centro de salud de San Jerónimo en Apurímac, 2024. Material y métodos: El estudio es de tipo básica, descriptivo comparativo, de corte transversal y de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 250 gestantes, de los cuales 180 gestantes en el centro de salud de Yauri, departamento de Cusco y 70 gestantes en el centro de salud de San Jerónimo, departamento de Apurímac, obteniendo una muestra aleatoria de 123 gestantes del centro de salud de Yauri y 59 gestantes del centro de salud de San Jerónimo, a quienes se les empleó el cuestionario como instrumento, como técnica de investigación se aplicó la encuesta, para obtener los resultados se aplicó el estadístico de prueba no paramétrica de Chi-Cuadrado, con un valor de significancia de p<0.05. Resultados: Con respecto al nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma durante el embarazo, se pudo identificar que el 57.7% de las gestantes del centro de salud de Yauri presentaron un conocimiento de nivel alto, el 41.5% conocimiento nivel medio y el 0.8% conocimiento de nivel bajo; en cuanto a las gestantes del centro de salud de San Jerónimo, el 54.2% presentaron conocimiento de nivel alto, el 40.7% conocimiento de nivel medio y el 5.1% conocimiento de bajo nivel …
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241568
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9847
identifier_str_mv 253T20241568
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9847
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9847/1/253T20241568_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 71d5f22e3329aa66ad4f78e2bb40c6a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817713972095221760
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).