Conocimientos y actitudes sobre los signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes atendidas en el Centro de Salud Morro Solar Jaén, 2019

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre los signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes atendidas en el Centro de Salud Morro Solar Jaén. De enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, y corte transversal. La población estuvo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santacruz Vásquez, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conocimientos
actitudes
signos y síntomas
gestante
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre los signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes atendidas en el Centro de Salud Morro Solar Jaén. De enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, y corte transversal. La población estuvo conformada por 79 gestantes programadas para control prenatal, que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se aplicó el instrumento utilizado por Escaleras. Se concluyó que, del total de gestantes que participaron en el estudio, la mayoría pertenecen al grupo etario de 24 a 28 años de edad (45,6 %); proceden de la zona rural (55,7 %); son primigestas (44,3 %); estado civil convivientes (46,8 %); con grado de instrucción primaria (32,9 %); ocupación amas de casa (39,2 %). El nivel de conocimientos sobre los signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes; es medio (44,3 %) con tendencia a alto (38,0 %). Las actitudes de las gestantes, resultaron favorable en el componente afectivo (58,2 %); y desfavorable en el componente cognitivo (51,9 %); conductual (55,7 %). La actitud global de las gestantes, es favorable (50,6 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).