Caracterización y criopreservación de semen de trucha Arco Iris (oncorhynchus mykiss) en el Centro Experimental La Raya -provincia de Canchis
Descripción del Articulo
Caracterización y criopreservación de semen de trucha arco iris (Onclwrynchus mykiss) en el centro experimental La Raya - Provincia de Canchis, estudio realizado de setiembre del 2013 a Julio 2014, con el objetivo principal, de caracterizar el semen de trucha arco iris y materializar su criopreserva...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/957 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/957 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Onchorynchus mykiss Criopreservación Endogamia Dilutores Crioprotectores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| id |
RUNS_2d9c2e0e9a5ef1c68b6e145c8bb02688 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/957 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Canales Perez, Popi RolandoOcon Araujo, CharlesLuque Carbajal, Willington2016-11-24T23:34:35Z2016-11-24T23:34:35Z2014253T20140004http://hdl.handle.net/20.500.12918/957Caracterización y criopreservación de semen de trucha arco iris (Onclwrynchus mykiss) en el centro experimental La Raya - Provincia de Canchis, estudio realizado de setiembre del 2013 a Julio 2014, con el objetivo principal, de caracterizar el semen de trucha arco iris y materializar su criopreservación, tomando como referente el protocolo seguido en el centro experimental la Raya, para la criopreservación de semen de Camélidos Sudamericanos. La metodología o secuenciación del proceso, observo las fases de colección de semen, observación de la motilidad y mortalidad, aplicación de Dilutores, preparación de crioprotectores, empaquetamiento en pajillas, congelación en Nitrógeno Líquido, transcurrido nueve meses en congelación, se procedió al descongelamiento a 18°C y 30°C. En términos cuantitativos el volumen promedio de semen es de 6.9 ml y una concentración cuantificada de 5,494x109 espermatozoides/ ml., de semen. El semen descongelado fue observado al microscopio para verificar su motilidad y luego inmediatamente utilizado para la fecundación con ovas provenientes de dos Hembras maduras, obtenidas de los estanques de estabulación del Centro Experimental La Raya. Los prendimientos (fecundación), superaron el 90%, demostrando así que la técnica empleada fue altamente viable, confirmando así la hipótesis asumida. Este tipo de investigaciones debe de ser ampliada, con la finalidad de mejorar la técnica de Criopreservación de semen de peceTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACOnchorynchus mykissCriopreservaciónEndogamiaDilutoresCrioprotectoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Caracterización y criopreservación de semen de trucha Arco Iris (oncorhynchus mykiss) en el Centro Experimental La Raya -provincia de Canchisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23830887http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20140004.pdfapplication/pdf9118514http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/957/1/253T20140004.pdfe244afa0bd0dd1f793887f6cc48bad60MD51TEXT253T20140004.pdf.txt253T20140004.pdf.txtExtracted texttext/plain172491http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/957/2/253T20140004.pdf.txt0f36e789461e8bfdbacc91edb23ecf4bMD5220.500.12918/957oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9572021-07-27 21:39:56.27DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización y criopreservación de semen de trucha Arco Iris (oncorhynchus mykiss) en el Centro Experimental La Raya -provincia de Canchis |
| title |
Caracterización y criopreservación de semen de trucha Arco Iris (oncorhynchus mykiss) en el Centro Experimental La Raya -provincia de Canchis |
| spellingShingle |
Caracterización y criopreservación de semen de trucha Arco Iris (oncorhynchus mykiss) en el Centro Experimental La Raya -provincia de Canchis Ocon Araujo, Charles Onchorynchus mykiss Criopreservación Endogamia Dilutores Crioprotectores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| title_short |
Caracterización y criopreservación de semen de trucha Arco Iris (oncorhynchus mykiss) en el Centro Experimental La Raya -provincia de Canchis |
| title_full |
Caracterización y criopreservación de semen de trucha Arco Iris (oncorhynchus mykiss) en el Centro Experimental La Raya -provincia de Canchis |
| title_fullStr |
Caracterización y criopreservación de semen de trucha Arco Iris (oncorhynchus mykiss) en el Centro Experimental La Raya -provincia de Canchis |
| title_full_unstemmed |
Caracterización y criopreservación de semen de trucha Arco Iris (oncorhynchus mykiss) en el Centro Experimental La Raya -provincia de Canchis |
| title_sort |
Caracterización y criopreservación de semen de trucha Arco Iris (oncorhynchus mykiss) en el Centro Experimental La Raya -provincia de Canchis |
| author |
Ocon Araujo, Charles |
| author_facet |
Ocon Araujo, Charles Luque Carbajal, Willington |
| author_role |
author |
| author2 |
Luque Carbajal, Willington |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canales Perez, Popi Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ocon Araujo, Charles Luque Carbajal, Willington |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Onchorynchus mykiss Criopreservación Endogamia Dilutores Crioprotectores |
| topic |
Onchorynchus mykiss Criopreservación Endogamia Dilutores Crioprotectores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| description |
Caracterización y criopreservación de semen de trucha arco iris (Onclwrynchus mykiss) en el centro experimental La Raya - Provincia de Canchis, estudio realizado de setiembre del 2013 a Julio 2014, con el objetivo principal, de caracterizar el semen de trucha arco iris y materializar su criopreservación, tomando como referente el protocolo seguido en el centro experimental la Raya, para la criopreservación de semen de Camélidos Sudamericanos. La metodología o secuenciación del proceso, observo las fases de colección de semen, observación de la motilidad y mortalidad, aplicación de Dilutores, preparación de crioprotectores, empaquetamiento en pajillas, congelación en Nitrógeno Líquido, transcurrido nueve meses en congelación, se procedió al descongelamiento a 18°C y 30°C. En términos cuantitativos el volumen promedio de semen es de 6.9 ml y una concentración cuantificada de 5,494x109 espermatozoides/ ml., de semen. El semen descongelado fue observado al microscopio para verificar su motilidad y luego inmediatamente utilizado para la fecundación con ovas provenientes de dos Hembras maduras, obtenidas de los estanques de estabulación del Centro Experimental La Raya. Los prendimientos (fecundación), superaron el 90%, demostrando así que la técnica empleada fue altamente viable, confirmando así la hipótesis asumida. Este tipo de investigaciones debe de ser ampliada, con la finalidad de mejorar la técnica de Criopreservación de semen de pece |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140004 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/957 |
| identifier_str_mv |
253T20140004 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/957 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/957/1/253T20140004.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/957/2/253T20140004.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e244afa0bd0dd1f793887f6cc48bad60 0f36e789461e8bfdbacc91edb23ecf4b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881468839886848 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).