Criopreservación de semen de caballo peruano de paso utilizando Glicerol, Etilenglicol, Dimetilsulfóxido y Dimetilacetamida como agentes Crioprotectores
Descripción del Articulo
En el Caballo Peruano de Paso no se conoce completamente el efecto de los diversos agentes crioprotectoresdurante el proceso de criopreservación de semen. Existen estudios que indican, que los espermatozoides de diferentes razas equinas, tienen distinta susceptibilidad a cada agente crioprotector. P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/469 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Caballo Peruano de Paso Semen Criopreservación Agentes crioprotectores |
Sumario: | En el Caballo Peruano de Paso no se conoce completamente el efecto de los diversos agentes crioprotectoresdurante el proceso de criopreservación de semen. Existen estudios que indican, que los espermatozoides de diferentes razas equinas, tienen distinta susceptibilidad a cada agente crioprotector. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de 4 agentes crioprotectores (glicerol, etilenglicol, dimetilsulfóxido y dimetilacetamida) durante y después del proceso de criopreservación de semen del Caballo Peruano de Paso. Para esto se utilizaron los mencionados agentescrioprotectores, a una concentraciónfmal de 4%, agregados en un dilutorcompuesto por leche descremada, glucosa y yema de huevo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).