MOMENTO DE ADICIÓN DEL GLICEROL SOBRE LA CALIDAD ESPERMÁTICA EN LA CRIOPRESERVACIÓN DE SEMEN CANINO.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del momento de adición del glicerol durante el proceso de enfriamiento sobre la calidad espermática del semen canino. Se utilizaron 15 eyaculados de 4 perros adultos. Cada muestra de semen fue dividida en alícuotas para someterlas a tres métodos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/255 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | canine semen cryopreservation glycerol Semen canino criopreservación glicerol |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del momento de adición del glicerol durante el proceso de enfriamiento sobre la calidad espermática del semen canino. Se utilizaron 15 eyaculados de 4 perros adultos. Cada muestra de semen fue dividida en alícuotas para someterlas a tres métodos de adición de glicerol (T1: al inicio; T2: al inicio y final; T3: al final de la curva de enfriamiento). El semen se envasó en pajillas de 0.5 ml y se congeló en nitrógeno líquido. Se evaluó la motilidad progresiva y la integridad funcional de membrana posdescongelamiento. No se encontró diferencia estadística entre los tres métodos de adición del glicerol, pudiéndose simplificar el proceso de criopreservación al añadir todo el glicerol al inicio de la curva de enfriamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).