Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la procrastinación académica y la adicción a las redes sociales. Se llevó a cabo con 315 estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La muestra incluyó un 41% de p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8872 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Adicción Redes sociales estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
RUNS_2bf2da13e08c27cc31c2b30e2659612e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8872 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Espejo Abarca, KarolaTorres Champi, Anggie ClarissaHuaycho Huayhua, Nadia Yudith2024-06-06T16:45:49Z2024-06-06T16:45:49Z2024253T20240363http://hdl.handle.net/20.500.12918/8872Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la procrastinación académica y la adicción a las redes sociales. Se llevó a cabo con 315 estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La muestra incluyó un 41% de participantes masculinos, 57.1% femeninos y un 1.9% que prefirió no revelar su género, con edades entre 16 y 37 años. Para evaluar la procrastinación académica y la adicción a las redes sociales, se utilizaron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) 24, respectivamente. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y transversal. El análisis de datos incluyó el coeficiente de correlación Rho de Spearman a nivel global y para dimensiones individuales. Los resultados indicaron una relación positiva débil entre la procrastinación académica y la adicción a las redes sociales. En cuanto a las dimensiones de la procrastinación académica se muestran que, la postergación de actividades tiene una relación significativa positiva débil y la autorregulación académica tiene una relación significativa positiva débil con la adicción a las redes sociales. Estos hallazgos sugieren la presencia de un problema relacionado con el uso excesivo de redes sociales entre los estudiantes universitarios, vinculado a conductas de negligencia y aplazamiento de tareas académicas, aumentando el riesgo de procrastinación académica. Se recomienda realizar estudios en otras poblaciones para identificar factores e indicadores adicionales que puedan contribuir a este problema, como el estrés, la ansiedadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Procrastinación académicaAdicciónRedes socialesestudiantes universitarioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología7397921776074154https://orcid.org/0000-0002-3004-991945634597http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Diaz Diaz, TimoteoAguirre Colpaert, HernanYañez Mujica, Percy EdgardRoman Lantaron, LuciaORIGINAL253T20240363_TC.pdfapplication/pdf4291167http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8872/1/253T20240363_TC.pdf66922c213c85507a7b9fc68c7d82c2f5MD51TURNITIN 20240363.pdfTURNITIN 20240363.pdfapplication/pdf4591794http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8872/2/TURNITIN%2020240363.pdf65a09ca501a2190f61b71269463fb3a4MD52AUTORIZACIÓN 20240363.pdfAUTORIZACIÓN 20240363.pdfapplication/pdf1066770http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8872/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020240363.pdf610f2257fa0f7e3b241934514b190cedMD5320.500.12918/8872oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88722025-01-03 14:18:20.49DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022 |
title |
Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022 |
spellingShingle |
Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022 Torres Champi, Anggie Clarissa Procrastinación académica Adicción Redes sociales estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022 |
title_full |
Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022 |
title_fullStr |
Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022 |
title_full_unstemmed |
Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022 |
title_sort |
Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2022 |
author |
Torres Champi, Anggie Clarissa |
author_facet |
Torres Champi, Anggie Clarissa Huaycho Huayhua, Nadia Yudith |
author_role |
author |
author2 |
Huaycho Huayhua, Nadia Yudith |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espejo Abarca, Karola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Champi, Anggie Clarissa Huaycho Huayhua, Nadia Yudith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procrastinación académica Adicción Redes sociales estudiantes universitarios |
topic |
Procrastinación académica Adicción Redes sociales estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la procrastinación académica y la adicción a las redes sociales. Se llevó a cabo con 315 estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La muestra incluyó un 41% de participantes masculinos, 57.1% femeninos y un 1.9% que prefirió no revelar su género, con edades entre 16 y 37 años. Para evaluar la procrastinación académica y la adicción a las redes sociales, se utilizaron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) 24, respectivamente. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y transversal. El análisis de datos incluyó el coeficiente de correlación Rho de Spearman a nivel global y para dimensiones individuales. Los resultados indicaron una relación positiva débil entre la procrastinación académica y la adicción a las redes sociales. En cuanto a las dimensiones de la procrastinación académica se muestran que, la postergación de actividades tiene una relación significativa positiva débil y la autorregulación académica tiene una relación significativa positiva débil con la adicción a las redes sociales. Estos hallazgos sugieren la presencia de un problema relacionado con el uso excesivo de redes sociales entre los estudiantes universitarios, vinculado a conductas de negligencia y aplazamiento de tareas académicas, aumentando el riesgo de procrastinación académica. Se recomienda realizar estudios en otras poblaciones para identificar factores e indicadores adicionales que puedan contribuir a este problema, como el estrés, la ansiedad |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-06T16:45:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-06T16:45:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240363 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8872 |
identifier_str_mv |
253T20240363 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8872 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8872/1/253T20240363_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8872/2/TURNITIN%2020240363.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8872/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020240363.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66922c213c85507a7b9fc68c7d82c2f5 65a09ca501a2190f61b71269463fb3a4 610f2257fa0f7e3b241934514b190ced |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1822153649883709440 |
score |
13.875818 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).