Preparación física para las pruebas atléticas de velocidad en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato Luciano Herrera – Cusco – 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar la incidencia de la preparación física en las pruebas atléticas de velocidad en estudiantes de segundo y tercero de secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco, 2023. Se utilizó una metodología de tip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9022 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9022 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preparación física Pruebas atleticas de velocidad Rendimiento Evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo determinar la incidencia de la preparación física en las pruebas atléticas de velocidad en estudiantes de segundo y tercero de secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco, 2023. Se utilizó una metodología de tipo básico y nivel correlacional, con un diseño no experimental correlacional, enfocándose en una muestra de 92 estudiantes y 4 profesores de educación física seleccionados de manera dirigida. Los datos fueron recolectados mediante cuestionarios y analizados utilizando el software SPSS-V25, donde se realizaron pruebas de chi-cuadrado y la correlación de Tau B de Kendall. Los resultados cuantitativos indicaron una asociación significativa entre la preparación física y el desempeño en las pruebas de velocidad, con un coeficiente de correlación de 0,626, confirmado por un valor p < 0,01. Las conclusiones revelan que la preparación física es un factor fundamental y directamente relacionado con el mejoramiento en las pruebas atléticas de velocidad, sugiriendo la necesidad de integrar programas de entrenamiento físico estructurados dentro del currículo escolar para optimizar el rendimiento deportivo de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).