Optimización del sistema de carguío y acarreo del mineral mediante la construcción de Ore pass en la explotación del tajo 2761 mina Lourdes – zona norte de consorcio minero Horizonte S.A. – La Libertad

Descripción del Articulo

En consorcio minero horizonte, en la zona norte, mina Lourdes, tajo 2761 se está explotando mineral aurífero mediante el método de corte y relleno ascendente. la potencia de veta en dicha zona ha aumentado llegando a los 12 metros, lo que genero mayor volumen de producción de mineral y que a su vez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Cruz, Juan Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5080
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistema de Carguío
Acarreo del mineral
Mineralogía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_2a7fd026f0ed47be34f165a2adc3aa9d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5080
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Molina Delgado, RaimundoDueñas Cruz, Juan Rony2020-01-27T22:16:24Z2020-01-27T22:16:24Z2019253T20190830MI/056/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5080En consorcio minero horizonte, en la zona norte, mina Lourdes, tajo 2761 se está explotando mineral aurífero mediante el método de corte y relleno ascendente. la potencia de veta en dicha zona ha aumentado llegando a los 12 metros, lo que genero mayor volumen de producción de mineral y que a su vez está demandando un eficiente acarreo de dicho mineral, esto motivo a evaluar la posibilidad de implementar un ore pass, es decir, una chimenea de extracción de mineral que mejore el sistema de limpieza y acarreo de mineral desde el tajo 2761.el presente trabajo tratará de mostrar la optimización del sistema de carguío y acarreo de mineral implementando una chimenea que funcionará como echadero de mineral (ore pass), el cual servirá para descargar el mineral a través de una tolva neumática hacia los volquetes y luego continuar con el acarreo hacia superficie, para de esta manera reemplazar el uso de cámaras de acumulación de mineral optimizando la cantidad y uso de los equipos de limpieza y acarreo de mineral.al inicio, se analizará el sistema anterior de acarreo, evaluando el desempeño y productividad en cada una de las operaciones y de los equipos usados, con los cuales se podrá deducir los costos incurridos y los tiempos consumidos en cada fase de las operaciones de limpieza y acarreo de mineral; consecuentemente, evaluaremos los costos de implementación del ore pass y la tolva neumática para analizar la productividad de los equipos en cada una de las etapas y hallar los datos comparativos que definirán la optimización del sistemaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistema de CarguíoAcarreo del mineralMineralogíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del sistema de carguío y acarreo del mineral mediante la construcción de Ore pass en la explotación del tajo 2761 mina Lourdes – zona norte de consorcio minero Horizonte S.A. – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas44246321https://orcid.org/0000-0003-0291-270023912083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20190830.pdfapplication/pdf56391http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5080/1/253T20190830.pdfd4463802347b40262c60071d72f092d1MD51TEXT253T20190830.pdf.txt253T20190830.pdf.txtExtracted texttext/plain2189http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5080/2/253T20190830.pdf.txt25710c1ce419f0899ea3909cbd6b90d1MD5220.500.12918/5080oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50802021-07-27 21:39:50.597DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del sistema de carguío y acarreo del mineral mediante la construcción de Ore pass en la explotación del tajo 2761 mina Lourdes – zona norte de consorcio minero Horizonte S.A. – La Libertad
title Optimización del sistema de carguío y acarreo del mineral mediante la construcción de Ore pass en la explotación del tajo 2761 mina Lourdes – zona norte de consorcio minero Horizonte S.A. – La Libertad
spellingShingle Optimización del sistema de carguío y acarreo del mineral mediante la construcción de Ore pass en la explotación del tajo 2761 mina Lourdes – zona norte de consorcio minero Horizonte S.A. – La Libertad
Dueñas Cruz, Juan Rony
Sistema de Carguío
Acarreo del mineral
Mineralogía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización del sistema de carguío y acarreo del mineral mediante la construcción de Ore pass en la explotación del tajo 2761 mina Lourdes – zona norte de consorcio minero Horizonte S.A. – La Libertad
title_full Optimización del sistema de carguío y acarreo del mineral mediante la construcción de Ore pass en la explotación del tajo 2761 mina Lourdes – zona norte de consorcio minero Horizonte S.A. – La Libertad
title_fullStr Optimización del sistema de carguío y acarreo del mineral mediante la construcción de Ore pass en la explotación del tajo 2761 mina Lourdes – zona norte de consorcio minero Horizonte S.A. – La Libertad
title_full_unstemmed Optimización del sistema de carguío y acarreo del mineral mediante la construcción de Ore pass en la explotación del tajo 2761 mina Lourdes – zona norte de consorcio minero Horizonte S.A. – La Libertad
title_sort Optimización del sistema de carguío y acarreo del mineral mediante la construcción de Ore pass en la explotación del tajo 2761 mina Lourdes – zona norte de consorcio minero Horizonte S.A. – La Libertad
author Dueñas Cruz, Juan Rony
author_facet Dueñas Cruz, Juan Rony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molina Delgado, Raimundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Dueñas Cruz, Juan Rony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de Carguío
Acarreo del mineral
Mineralogía
topic Sistema de Carguío
Acarreo del mineral
Mineralogía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En consorcio minero horizonte, en la zona norte, mina Lourdes, tajo 2761 se está explotando mineral aurífero mediante el método de corte y relleno ascendente. la potencia de veta en dicha zona ha aumentado llegando a los 12 metros, lo que genero mayor volumen de producción de mineral y que a su vez está demandando un eficiente acarreo de dicho mineral, esto motivo a evaluar la posibilidad de implementar un ore pass, es decir, una chimenea de extracción de mineral que mejore el sistema de limpieza y acarreo de mineral desde el tajo 2761.el presente trabajo tratará de mostrar la optimización del sistema de carguío y acarreo de mineral implementando una chimenea que funcionará como echadero de mineral (ore pass), el cual servirá para descargar el mineral a través de una tolva neumática hacia los volquetes y luego continuar con el acarreo hacia superficie, para de esta manera reemplazar el uso de cámaras de acumulación de mineral optimizando la cantidad y uso de los equipos de limpieza y acarreo de mineral.al inicio, se analizará el sistema anterior de acarreo, evaluando el desempeño y productividad en cada una de las operaciones y de los equipos usados, con los cuales se podrá deducir los costos incurridos y los tiempos consumidos en cada fase de las operaciones de limpieza y acarreo de mineral; consecuentemente, evaluaremos los costos de implementación del ore pass y la tolva neumática para analizar la productividad de los equipos en cada una de las etapas y hallar los datos comparativos que definirán la optimización del sistema
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T22:16:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T22:16:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190830
MI/056/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5080
identifier_str_mv 253T20190830
MI/056/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5080
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5080/1/253T20190830.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5080/2/253T20190830.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d4463802347b40262c60071d72f092d1
25710c1ce419f0899ea3909cbd6b90d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459943768064
score 13.878971
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).