Análisis de la concentración crediticia de las cajas municipales y su efecto en la tasa de morosidad en el departamento del Cusco, caso: CMAC Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, está orientado al análisis de la tasa de morosidad de la CMAC Cusco, y los factores de carácter microeconómico que afectan a la variación de ella, este análisis de esta entidad es sustentado debido a que viene a ser la institución financiera con mayor importanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Gárate, Carmen Yohanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/97
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Concertación cedriticia
Tasa de morosidad
Tecnología cedriticia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_293d3eabfb697f05c4449771e6b7cd3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la concentración crediticia de las cajas municipales y su efecto en la tasa de morosidad en el departamento del Cusco, caso: CMAC Cusco
title Análisis de la concentración crediticia de las cajas municipales y su efecto en la tasa de morosidad en el departamento del Cusco, caso: CMAC Cusco
spellingShingle Análisis de la concentración crediticia de las cajas municipales y su efecto en la tasa de morosidad en el departamento del Cusco, caso: CMAC Cusco
Álvarez Gárate, Carmen Yohanna
Análisis
Concertación cedriticia
Tasa de morosidad
Tecnología cedriticia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de la concentración crediticia de las cajas municipales y su efecto en la tasa de morosidad en el departamento del Cusco, caso: CMAC Cusco
title_full Análisis de la concentración crediticia de las cajas municipales y su efecto en la tasa de morosidad en el departamento del Cusco, caso: CMAC Cusco
title_fullStr Análisis de la concentración crediticia de las cajas municipales y su efecto en la tasa de morosidad en el departamento del Cusco, caso: CMAC Cusco
title_full_unstemmed Análisis de la concentración crediticia de las cajas municipales y su efecto en la tasa de morosidad en el departamento del Cusco, caso: CMAC Cusco
title_sort Análisis de la concentración crediticia de las cajas municipales y su efecto en la tasa de morosidad en el departamento del Cusco, caso: CMAC Cusco
author Álvarez Gárate, Carmen Yohanna
author_facet Álvarez Gárate, Carmen Yohanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarco Sánchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Gárate, Carmen Yohanna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis
Concertación cedriticia
Tasa de morosidad
Tecnología cedriticia
topic Análisis
Concertación cedriticia
Tasa de morosidad
Tecnología cedriticia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación, está orientado al análisis de la tasa de morosidad de la CMAC Cusco, y los factores de carácter microeconómico que afectan a la variación de ella, este análisis de esta entidad es sustentado debido a que viene a ser la institución financiera con mayor importancia en el Departamento del Cusco. Entre las variables que la afectan viene a ser la concentración crediticia que poseen las cajas municipales, ya que debido a la diversificación de cartera que las entidades municipales atienden han desarrollado un alto nivel de distribución o apertura de agencias en los distintos departamentos del país, el cual se manifiesta en el Departamento del Cusco. El efecto que genera el comportamiento de la concentración crediticia se encuentra relacionado con la tasa de morosidad debido a que genera efectos negativos en la variable dependiente teniendo que a un mayor incremento de agencias de la CMAC Cusco se obtiene una menor tasa de morosidad de ella, es así el cual se comprueba por medio de las estadísticas y la relación que se da dentro del periodo de estudio (2011 - 2015). Se tiene que la política de créditos afecta al comportamiento de la tasa de morosidad que posee esta entidad lo cual se encuentra identificado por medio de la variable gestión operativa debido que a partir de ella se conoce las soluciones y respuestas al control de la tasa de morosidad, un incremento de la cartera atrasada de la CMAC Cusco responde en el largo plazo a un nivel de solvencia bajo de la entidad, en consecuencia de un bajo nivel de cobertura crediticia que las autoridades de la entidad municipal han dispuesto como medida de respaldo al riesgo de crédito que representa un desembolso en la compañía. Además se tiene a la metodología de atención de un crédito y viene a ser importante y no se encuentra desligada del presente análisis, muy por el contrario se encuentra inversamente relacionada ya que en el proceso de atención al cliente para la captación, evaluación y recuperación de un crédito viene a ser la columna para poder dar partida al indicador de la tasa de morosidad teniendo que si la CMAC Cusco posee una adecuada tecnología crediticia principalmente en el proceso de evaluación este indicador resultada ser menor y si por el contrario sucede genera efectos abruptos para la empresa. Esta investigación se ha formado a partir de la revisión y recopilación bibliográfica, además del análisis de datos estadísticos que se encuentran y es de manejo público, no obstante también se realizó un análisis de regresión en el cual se demuestra la relación entre las variables dependientes y las independientes. A partir de ello se da respuesta al problema, el cual se sintetiza que la concentración crediticia de las cajas municipales en el departamento del Cusco resulta ser una política de contingencia con el fin de detener los efectos de la tasa de morosidad en una cartera, siendo para este caso la cartera de la CMAC Cusco, no obstante el efecto microeconómico de las variables independientes se encuentran muy relacionadas para la explicación de ella, por lo cual resulta indispensable el correcto manejo de las decisiones debido que dentro del periodo de estudio la CMAC Cusco disminuyo la cobertura crediticia de sus créditos lo cual genera efectos contrarios con respecto a su cartera atrasada y además la metodologías de aplicación para el desembolso de dinero no viene siendo el adecuado en su totalidad debido al desfase del índice de morosidad para este periodo. Del objetivo planteado se concluye que las variables como la concentración crediticia, la gestión operativa y la tecnología crediticia vienen siendo variables que explican el comportamiento a nivel microeconómico de la tasa de morosidad de la CMAC Cusco.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160003
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/97
identifier_str_mv 253T20160003
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/97
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/97/1/253T20160003.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/97/2/253T20160003.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 28f2f237020b36babd7ac630e5fb414c
277df3f5e7325baa91c9e2843fc29e54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429800353792
spelling Tarco Sánchez, ArmandoÁlvarez Gárate, Carmen Yohanna2016-09-20T22:00:32Z2016-09-20T22:00:32Z2016253T20160003http://hdl.handle.net/20.500.12918/97El presente trabajo de investigación, está orientado al análisis de la tasa de morosidad de la CMAC Cusco, y los factores de carácter microeconómico que afectan a la variación de ella, este análisis de esta entidad es sustentado debido a que viene a ser la institución financiera con mayor importancia en el Departamento del Cusco. Entre las variables que la afectan viene a ser la concentración crediticia que poseen las cajas municipales, ya que debido a la diversificación de cartera que las entidades municipales atienden han desarrollado un alto nivel de distribución o apertura de agencias en los distintos departamentos del país, el cual se manifiesta en el Departamento del Cusco. El efecto que genera el comportamiento de la concentración crediticia se encuentra relacionado con la tasa de morosidad debido a que genera efectos negativos en la variable dependiente teniendo que a un mayor incremento de agencias de la CMAC Cusco se obtiene una menor tasa de morosidad de ella, es así el cual se comprueba por medio de las estadísticas y la relación que se da dentro del periodo de estudio (2011 - 2015). Se tiene que la política de créditos afecta al comportamiento de la tasa de morosidad que posee esta entidad lo cual se encuentra identificado por medio de la variable gestión operativa debido que a partir de ella se conoce las soluciones y respuestas al control de la tasa de morosidad, un incremento de la cartera atrasada de la CMAC Cusco responde en el largo plazo a un nivel de solvencia bajo de la entidad, en consecuencia de un bajo nivel de cobertura crediticia que las autoridades de la entidad municipal han dispuesto como medida de respaldo al riesgo de crédito que representa un desembolso en la compañía. Además se tiene a la metodología de atención de un crédito y viene a ser importante y no se encuentra desligada del presente análisis, muy por el contrario se encuentra inversamente relacionada ya que en el proceso de atención al cliente para la captación, evaluación y recuperación de un crédito viene a ser la columna para poder dar partida al indicador de la tasa de morosidad teniendo que si la CMAC Cusco posee una adecuada tecnología crediticia principalmente en el proceso de evaluación este indicador resultada ser menor y si por el contrario sucede genera efectos abruptos para la empresa. Esta investigación se ha formado a partir de la revisión y recopilación bibliográfica, además del análisis de datos estadísticos que se encuentran y es de manejo público, no obstante también se realizó un análisis de regresión en el cual se demuestra la relación entre las variables dependientes y las independientes. A partir de ello se da respuesta al problema, el cual se sintetiza que la concentración crediticia de las cajas municipales en el departamento del Cusco resulta ser una política de contingencia con el fin de detener los efectos de la tasa de morosidad en una cartera, siendo para este caso la cartera de la CMAC Cusco, no obstante el efecto microeconómico de las variables independientes se encuentran muy relacionadas para la explicación de ella, por lo cual resulta indispensable el correcto manejo de las decisiones debido que dentro del periodo de estudio la CMAC Cusco disminuyo la cobertura crediticia de sus créditos lo cual genera efectos contrarios con respecto a su cartera atrasada y además la metodologías de aplicación para el desembolso de dinero no viene siendo el adecuado en su totalidad debido al desfase del índice de morosidad para este periodo. Del objetivo planteado se concluye que las variables como la concentración crediticia, la gestión operativa y la tecnología crediticia vienen siendo variables que explican el comportamiento a nivel microeconómico de la tasa de morosidad de la CMAC Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAnálisisConcertación cedriticiaTasa de morosidadTecnología cedriticiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la concentración crediticia de las cajas municipales y su efecto en la tasa de morosidad en el departamento del Cusco, caso: CMAC Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía48184234https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20160003.pdfapplication/pdf6467052http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/97/1/253T20160003.pdf28f2f237020b36babd7ac630e5fb414cMD51TEXT253T20160003.pdf.txt253T20160003.pdf.txtExtracted texttext/plain321825http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/97/2/253T20160003.pdf.txt277df3f5e7325baa91c9e2843fc29e54MD5220.500.12918/97oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/972021-07-27 19:22:16.645DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).