Factores determinantes en la morosidad de las cajas municipales de ahorro y crédito del perú: 2003-2017

Descripción del Articulo

En este trabajo se examina de manera empírica los principales determinantes de la morosidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú: período 2003-2017. Para este fin se utiliza un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios, sobre la base de datos mensuales. Se identifica la relación invers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Calvo, Hugo Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad de las CMAC
Crecimiento económico
Tasa de desempleo
Volumen de créditos
Número de agencias
Tasa de interés activa.
Descripción
Sumario:En este trabajo se examina de manera empírica los principales determinantes de la morosidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú: período 2003-2017. Para este fin se utiliza un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios, sobre la base de datos mensuales. Se identifica la relación inversa de la morosidad con el crecimiento económico medido por el producto bruto interno, y una relación directa de la morosidad con la tasa de desempleo, así como la tasa de interés de los créditos, el número de agencias y el incremento del volumen de los créditos. Los resultados de la estimación del modelo indican que las variables consideradas explican adecuadamente la evolución de la morosidad. Los parámetros obtenidos presentan un ajuste de R² igual a 0.93 así como la correlación existente entre las variables del modelo con un p-valor < 0.05, por tanto estadísticamente son significativos. En consecuencia, la morosidad puede ser un factor muy importante de riesgo si los gestores de las CMAC no ajustan sus mecanismos para la recuperación de los créditos otorgados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).