La regulación normativa de la fecundación in-vitro post mortem en el Ordenamiento Jurídico Peruano

Descripción del Articulo

Esta investigación abordó el tema de la regulación normativa de la Fecundación In-Vitro Post Mortem en nuestro sistema jurídico, debido a que los avances de la ciencia médica mediante las Técnicas de Reproducción Humana Asistida, el cónyuge o la pareja decida procrear un hijo después de fallecido el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccasa Gamarra, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación normativa
Fecundación In-Vitro Post Mortem
filiación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación abordó el tema de la regulación normativa de la Fecundación In-Vitro Post Mortem en nuestro sistema jurídico, debido a que los avances de la ciencia médica mediante las Técnicas de Reproducción Humana Asistida, el cónyuge o la pareja decida procrear un hijo después de fallecido el padre, por lo que los derechos de filiación y sucesiones de este hijo nacido mediante esta técnica en la actualidad no se encuentran amparadas, por lo que nuestras normas nacionales no pueden ser ajenos a estos avances de la ciencia y la tecnología; y deben dar una regulación adecuada a estas prácticas reproductivas. El objetivo principal de la investigación fue analizar la regulación normativa de la Fecundación In-Vitro Post Mortem en el ordenamiento jurídico peruano. Se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación es Dogmático-Jurídico en su variante Jurídico Propositiva, desde un enfoque cualitativo, el nivel de investigación es de tercer nivel, el método que se utilizo fue el análisis cualitativo en su variante fenomenológico. Las técnicas que se utilizaron son: la observación, la entrevista y la revisión de material sustantivo y los instrumentos fueron: guía de análisis documentales, fichas bibliográficas y la guía de Entrevistas. La población fue constituida por las sentencias emitidas entorno al problema de investigación de las diferentes Cortes de Justicia a nivel nacional e internacional, Jueces de la Corte Superior de Justicia del Cusco y abogados especialistas en Derecho de Familia, Sucesiones y Genético. De acuerdo con la investigación realizada se concluye con dar la propuesta de una regulación normativa de la Fecundación In-Vitro Post Mortem en el ordenamiento jurídico peruano. Lo más importante de la propuesta de la regulación normativa fue dar protección a los hijos nacidos mediante esta técnica de Reproducción Humana Asistida porque, estos al nacer tienen que contar con todos sus derechos fundamentales, ya que estos son concebidos VI después de fallecido su padre. Lo que más ayudo a proponer esta regulación normativa fue diversas legislaciones comparadas quienes en su ordenamiento jurídico regulan adecuadamente este tipo de prácticas de procreación humana asistida y que además tenemos sentencias nacionales e internacionales a favor de esta propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).