Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022
Descripción del Articulo
El propósito nuclear de la investigación titulada "Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022" fue proponer estrategias de distribución que logren incrementar las ventas en dicho mercado artesanal. para concretar este objetivo, se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de distribución Ventas Artesanos Mercado artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_266d1ce75590b7aa864063ca5798162d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10823 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Moscoso Ojeda, FedericoCasaverde Concha, AlexandraIturriaga Caballero,Valeria2025-06-20T20:04:11Z2025-06-20T20:04:11Z2024253T20242174https://hdl.handle.net/20.500.12918/10823El propósito nuclear de la investigación titulada "Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022" fue proponer estrategias de distribución que logren incrementar las ventas en dicho mercado artesanal. para concretar este objetivo, se adoptó una metodología aplicada, con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo propositivo y un diseño no experimental de corte transversal. la recolección de datos se realizó a través de un cuestionario estructurado, aplicado mediante una encuesta a la totalidad de artesanos del mercado artesanal de Pisac de los que solo 132 respondieron. las respuestas obtenidas revelaron limitaciones en el empleo de estrategias de distribución, destacándose la dependencia excesiva de las ventas directas y el uso limitado de canales electrónicos y alianzas estratégicas. un 61,4% de los encuestados calificó las estrategias actuales como bajas, reflejando la necesidad de diversificación y modernización en los métodos de distribución. asimismo, el 68.2% de los artesanos reportó volúmenes de ventas bajos, lo que evidencia la urgencia de mejorar la promoción y ampliar los canales de venta. en conclusión, el estudio propone estrategias de distribución que abarca el fortalecimiento de la distribución electrónica, la creación de alianzas estratégicas con actores del sector turístico y comercial, la participación en ferias y eventos especiales, y la optimización de la venta.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrategias de distribuciónVentasArtesanosMercado artesanalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoCiencias Administrativas7303333870354692https://orcid.org/0000-0001-8029-558X23825517https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016Concha Lezama, ReneZavala Delgadillo, OscarJordan Palomino, TeofiloEsquivel Taype, Jose LuisORIGINAL253T20242174_TC.pdf253T20242174_TC.pdfapplication/pdf2806939http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10823/1/253T20242174_TC.pdf9f9f5d5b70e8667d320e5a730672011cMD51TURNITIN 20242174.pdfTURNITIN 20242174.pdfapplication/pdf2957394http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10823/2/TURNITIN%2020242174.pdfe5d6b11692dea56a55197acd16dc0a8fMD52AUTORIZACION 20242174.pdfAUTORIZACION 20242174.pdfapplication/pdf187208http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10823/3/AUTORIZACION%2020242174.pdfc200c6466dab598f02478553421c2c24MD5320.500.12918/10823oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108232025-06-23 15:42:40.786DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022 |
| title |
Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022 |
| spellingShingle |
Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022 Casaverde Concha, Alexandra Estrategias de distribución Ventas Artesanos Mercado artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022 |
| title_full |
Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022 |
| title_fullStr |
Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022 |
| title_sort |
Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022 |
| author |
Casaverde Concha, Alexandra |
| author_facet |
Casaverde Concha, Alexandra Iturriaga Caballero,Valeria |
| author_role |
author |
| author2 |
Iturriaga Caballero,Valeria |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moscoso Ojeda, Federico |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casaverde Concha, Alexandra Iturriaga Caballero,Valeria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de distribución Ventas Artesanos Mercado artesanal |
| topic |
Estrategias de distribución Ventas Artesanos Mercado artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El propósito nuclear de la investigación titulada "Estrategias de distribución para incrementar las ventas en el mercado artesanal de Pisac, Cusco - 2022" fue proponer estrategias de distribución que logren incrementar las ventas en dicho mercado artesanal. para concretar este objetivo, se adoptó una metodología aplicada, con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo propositivo y un diseño no experimental de corte transversal. la recolección de datos se realizó a través de un cuestionario estructurado, aplicado mediante una encuesta a la totalidad de artesanos del mercado artesanal de Pisac de los que solo 132 respondieron. las respuestas obtenidas revelaron limitaciones en el empleo de estrategias de distribución, destacándose la dependencia excesiva de las ventas directas y el uso limitado de canales electrónicos y alianzas estratégicas. un 61,4% de los encuestados calificó las estrategias actuales como bajas, reflejando la necesidad de diversificación y modernización en los métodos de distribución. asimismo, el 68.2% de los artesanos reportó volúmenes de ventas bajos, lo que evidencia la urgencia de mejorar la promoción y ampliar los canales de venta. en conclusión, el estudio propone estrategias de distribución que abarca el fortalecimiento de la distribución electrónica, la creación de alianzas estratégicas con actores del sector turístico y comercial, la participación en ferias y eventos especiales, y la optimización de la venta. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:04:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:04:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20242174 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10823 |
| identifier_str_mv |
253T20242174 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10823 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10823/1/253T20242174_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10823/2/TURNITIN%2020242174.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10823/3/AUTORIZACION%2020242174.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f9f5d5b70e8667d320e5a730672011c e5d6b11692dea56a55197acd16dc0a8f c200c6466dab598f02478553421c2c24 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1836739329979842560 |
| score |
13.968875 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).