Construir cartas psicrométricas para la región Cusco y la implementación de un software psicrométrico de aplicación

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha construido cartas psicrométricas para la región Cusco, utilizando el método de Goodmann adaptado para el Sistema Internacional de unidades; así como para el Sistema inglés de Unidades, siendo cada uno para un rango específico de temperaturas; es decir, bajas, medias, alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Vilca, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6563
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6563
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Psicrometría
Carta psicrométrica
Presión atmosférica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ha construido cartas psicrométricas para la región Cusco, utilizando el método de Goodmann adaptado para el Sistema Internacional de unidades; así como para el Sistema inglés de Unidades, siendo cada uno para un rango específico de temperaturas; es decir, bajas, medias, altas. Para graficar las cartas psicrométricas se ha implementado un programa computacional al que se le llamó PsiCart siguiendo la metodología orientada a objetos e implementándose en el lenguaje de programación Visual C++ 6.0. La ubicación de una localidad para la región Cusco respecto a su altitud sobre el nivel del mar influye en su temperatura y presión atmosférica por lo que se obtuvo una relación particular, presión atmosférica y la altitud: ?? = 102,5779??-0,000118h, Donde P es la presión atmosférica en kPa, h es la altitud en m.s.n.m. Esta relación permite predecir la presión atmosférica a cualquier altitud de la región Cusco, la misma que es utilizado para la implementación del programa computacional desarrollado en el presente trabajo. Para la evaluación de las cartas y el programa desarrollado, se recopiló datos proporcionadas por la SENAHMI-Cusco, como son la temperatura de bulbo seco (T), temperatura de bulbo húmedo (Tbh) y humedad relativa (HR) de diferentes localidades de la región Cusco y para distintas épocas. Se evaluó la exactitud de los valores de las cartas psicrométricas construidas por el programa PsiCart comparándolos con los valores obtenidos experimentalmente y con los valores obtenidos con otros gráficos y programas computacionales desarrollados. Para fines de evaluación y validación se asumió valores de T, Tbh teóricos, con los que se obtuvieron las demás propiedades psicrométricas utilizando el programa desarrollado PsiCart y otros programas, encontrándose en cada contraste aceptable para los cálculos de ingeniera en la región Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).