Factores de riesgo cardiometabólico y su relación con el desarrollo y la progresión del deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018-2025

Descripción del Articulo

El envejecimiento de la población ha incrementado la prevalencia de enfermedades crónicas, como la hipertensión, diabetes y obesidad. Estos factores de riesgo cardiometabólicos están asociados con el deterioro cognitivo. Objetivo: Estimar el riesgo de desarrollo y progresión del deterioro cognitivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Los Rios Pinto, Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro cognitivo
Riesgo cardiometabólico
Diabetes
Hipertensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id RUNS_24d3ba41c3133a8ccc8cb84c4e3a18dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10754
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Jimenez Villafuerte, Maria VictoriaDe Los Rios Pinto, Abraham2025-06-06T21:48:40Z2025-06-06T21:48:40Z2025253T20250142https://hdl.handle.net/20.500.12918/10754El envejecimiento de la población ha incrementado la prevalencia de enfermedades crónicas, como la hipertensión, diabetes y obesidad. Estos factores de riesgo cardiometabólicos están asociados con el deterioro cognitivo. Objetivo: Estimar el riesgo de desarrollo y progresión del deterioro cognitivo a causa de factores de riesgo cardiometabólicos en adultos mayores atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018-2025. Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal y retrospectivo, con 326 adultos mayores. Los participantes fueron clasificados en dos grupos: sin y con deterioro cognitivo previo. Se utilizó el Mini-Mental State Examination para evaluar el estado cognitivo y se analizaron los factores de riesgo cardiometabólicos. Resultados: Se encontró que el 31.31% de los adultos mayores desarrollaron deterioro cognitivo, mientras que el 36.61% presentaron progresión. Los factores de riesgo para el desarrollo fueron edad ≥85 años (RRa = 2,07; IC 95%: 1,39-3,07; p < 0,001), tres o más factores de riesgo (RRa = 3.49; IC 95%: 1.68-7.26; p = 0,001), la diabetes (RRa = 2,52; IC 95%: 1,78-3,57; p < 0,001) e hipertensión (RRa = 1,47; IC 95%: 1,02-2,11; p = 0,035). En lo que respecta a la progresión, los factores de riesgo fueron edad ≥85 años (RRa = 2,07; IC 95%: 1,24-3,46; p = 0,005), depresión establecida (RRa = 2,00; IC 95%: 1,06-3,76; p = 0,031), presencia de factores de riesgo cardiometabólicos (RRa = 2.45; IC 95%: 1.16-5.18; p = 0,018), …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Deterioro cognitivoRiesgo cardiometabólicoDiabetesHipertensiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Factores de riesgo cardiometabólico y su relación con el desarrollo y la progresión del deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018-2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana75944475https://orcid.org/0009-0004-0539-600523942856https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Bejar Bravo, Victor AquilinoMontesinos Cardenas, AlexanderZea Nuñez, Carlos AntonioORIGINAL253T20250142_TC.pdfapplication/pdf5386139http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10754/1/253T20250142_TC.pdf73c9334137ad429120bafbb63d1563bfMD5120.500.12918/10754oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107542025-06-06 16:58:04.017DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo cardiometabólico y su relación con el desarrollo y la progresión del deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018-2025
title Factores de riesgo cardiometabólico y su relación con el desarrollo y la progresión del deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018-2025
spellingShingle Factores de riesgo cardiometabólico y su relación con el desarrollo y la progresión del deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018-2025
De Los Rios Pinto, Abraham
Deterioro cognitivo
Riesgo cardiometabólico
Diabetes
Hipertensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Factores de riesgo cardiometabólico y su relación con el desarrollo y la progresión del deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018-2025
title_full Factores de riesgo cardiometabólico y su relación con el desarrollo y la progresión del deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018-2025
title_fullStr Factores de riesgo cardiometabólico y su relación con el desarrollo y la progresión del deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018-2025
title_full_unstemmed Factores de riesgo cardiometabólico y su relación con el desarrollo y la progresión del deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018-2025
title_sort Factores de riesgo cardiometabólico y su relación con el desarrollo y la progresión del deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018-2025
author De Los Rios Pinto, Abraham
author_facet De Los Rios Pinto, Abraham
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Villafuerte, Maria Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv De Los Rios Pinto, Abraham
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deterioro cognitivo
Riesgo cardiometabólico
Diabetes
Hipertensión
topic Deterioro cognitivo
Riesgo cardiometabólico
Diabetes
Hipertensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description El envejecimiento de la población ha incrementado la prevalencia de enfermedades crónicas, como la hipertensión, diabetes y obesidad. Estos factores de riesgo cardiometabólicos están asociados con el deterioro cognitivo. Objetivo: Estimar el riesgo de desarrollo y progresión del deterioro cognitivo a causa de factores de riesgo cardiometabólicos en adultos mayores atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018-2025. Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal y retrospectivo, con 326 adultos mayores. Los participantes fueron clasificados en dos grupos: sin y con deterioro cognitivo previo. Se utilizó el Mini-Mental State Examination para evaluar el estado cognitivo y se analizaron los factores de riesgo cardiometabólicos. Resultados: Se encontró que el 31.31% de los adultos mayores desarrollaron deterioro cognitivo, mientras que el 36.61% presentaron progresión. Los factores de riesgo para el desarrollo fueron edad ≥85 años (RRa = 2,07; IC 95%: 1,39-3,07; p < 0,001), tres o más factores de riesgo (RRa = 3.49; IC 95%: 1.68-7.26; p = 0,001), la diabetes (RRa = 2,52; IC 95%: 1,78-3,57; p < 0,001) e hipertensión (RRa = 1,47; IC 95%: 1,02-2,11; p = 0,035). En lo que respecta a la progresión, los factores de riesgo fueron edad ≥85 años (RRa = 2,07; IC 95%: 1,24-3,46; p = 0,005), depresión establecida (RRa = 2,00; IC 95%: 1,06-3,76; p = 0,031), presencia de factores de riesgo cardiometabólicos (RRa = 2.45; IC 95%: 1.16-5.18; p = 0,018), …
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250142
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10754
identifier_str_mv 253T20250142
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10754
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10754/1/253T20250142_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 73c9334137ad429120bafbb63d1563bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836105151472992256
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).