Factores que influyen en la iInteligencia emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación "Factores que influyen en la Inteligencia Emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010", cuyo objetivo general fue: Determinar los factores que influyen en la inteligencia emocional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1077 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Factores sociales Factores económicos Factores académicos Alumnos de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| id |
RUNS_23cfab56ed431344de8c5bea44ac804b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1077 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Berduzco Torres, NancyCorvacho Chipana, Karla Ingrid2016-11-24T23:35:13Z2016-11-24T23:35:13Z2011253T20110056http://hdl.handle.net/20.500.12918/1077El presente trabajo de investigación "Factores que influyen en la Inteligencia Emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010", cuyo objetivo general fue: Determinar los factores que influyen en la inteligencia emocional de los estudiantes. La Metodología fue analítico, prospectivo y transversal; con una población de 330 estudiantes y el tipo de muestreo probabilístico estratificado obteniendo una muestra significativa de cada semestre (n=178); se elaboró un cuestionario con preguntas cerradas a fin de identificar los factores sociales, económicos y académicos, para detectar las respuestas emocionales del estudiante se evaluara a través del Trait Meta-Mood Scale-24 (TMMS-24). Los resultados de la investigación sometidos a la prueba estadística del CHI-Cuadrado, muestran que dentro de los factores sociales (tipo de familia), factores económicos (ocupación e ingreso económico) y factores académicos (rendimiento académico y semestre en relación al componente regulación) influyen en la Inteligencia Emocional de tos alumnos con un nivel de significancia <0.05%. Al evaluar cada subescala, muestra que más del 60% de los alumnos posee adecuada percepción, comprensión y regulación, entonces el mayor porcentaje de estudiantes tiene adecuada Inteligencia Emocional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInteligencia emocionalFactores socialesFactores económicosFactores académicosAlumnos de enfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Factores que influyen en la iInteligencia emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20110056.pdfapplication/pdf4404560http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1077/1/253T20110056.pdf192e1016c64e613ce5a86f9b2224c3a6MD51TEXT253T20110056.pdf.txt253T20110056.pdf.txtExtracted texttext/plain177074http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1077/2/253T20110056.pdf.txtc24b907fd9dbb4eccd521fbb46c12ffbMD5220.500.12918/1077oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10772022-05-11 16:48:54.747DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que influyen en la iInteligencia emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010 |
| title |
Factores que influyen en la iInteligencia emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010 |
| spellingShingle |
Factores que influyen en la iInteligencia emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010 Corvacho Chipana, Karla Ingrid Inteligencia emocional Factores sociales Factores económicos Factores académicos Alumnos de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| title_short |
Factores que influyen en la iInteligencia emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010 |
| title_full |
Factores que influyen en la iInteligencia emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010 |
| title_fullStr |
Factores que influyen en la iInteligencia emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010 |
| title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la iInteligencia emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010 |
| title_sort |
Factores que influyen en la iInteligencia emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010 |
| author |
Corvacho Chipana, Karla Ingrid |
| author_facet |
Corvacho Chipana, Karla Ingrid |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berduzco Torres, Nancy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Corvacho Chipana, Karla Ingrid |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Factores sociales Factores económicos Factores académicos Alumnos de enfermería |
| topic |
Inteligencia emocional Factores sociales Factores económicos Factores académicos Alumnos de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| description |
El presente trabajo de investigación "Factores que influyen en la Inteligencia Emocional de los alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2010", cuyo objetivo general fue: Determinar los factores que influyen en la inteligencia emocional de los estudiantes. La Metodología fue analítico, prospectivo y transversal; con una población de 330 estudiantes y el tipo de muestreo probabilístico estratificado obteniendo una muestra significativa de cada semestre (n=178); se elaboró un cuestionario con preguntas cerradas a fin de identificar los factores sociales, económicos y académicos, para detectar las respuestas emocionales del estudiante se evaluara a través del Trait Meta-Mood Scale-24 (TMMS-24). Los resultados de la investigación sometidos a la prueba estadística del CHI-Cuadrado, muestran que dentro de los factores sociales (tipo de familia), factores económicos (ocupación e ingreso económico) y factores académicos (rendimiento académico y semestre en relación al componente regulación) influyen en la Inteligencia Emocional de tos alumnos con un nivel de significancia <0.05%. Al evaluar cada subescala, muestra que más del 60% de los alumnos posee adecuada percepción, comprensión y regulación, entonces el mayor porcentaje de estudiantes tiene adecuada Inteligencia Emocional. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:35:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:35:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20110056 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1077 |
| identifier_str_mv |
253T20110056 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1077 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1077/1/253T20110056.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1077/2/253T20110056.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
192e1016c64e613ce5a86f9b2224c3a6 c24b907fd9dbb4eccd521fbb46c12ffb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881455347859456 |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).