Factores sociodemográficos y ocupacionales asociados a hallazgos radiológicos y espirométricos en trabajadores jornaleros de dactylopius coccus cochinilla en el distrito de La Joya - Arequipa 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y ocupacionales asociados a los hallazgos radiológicos y espirométricos en jornaleros de Dactylopius coccus “Cochinilla” en el Distrito de la Joya- Arequipa Métodos: Se encuestó y se revisaron los resultados de espirometría y rayos x de una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynoso Cervantes, Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11130
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rayos X
Espirometría
Cochinilla
Factores sociodemográficos
Factores ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y ocupacionales asociados a los hallazgos radiológicos y espirométricos en jornaleros de Dactylopius coccus “Cochinilla” en el Distrito de la Joya- Arequipa Métodos: Se encuestó y se revisaron los resultados de espirometría y rayos x de una muestra de 50 pacientes que cumplieron los criterios de selección en el periodo de estudio. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva, y se asocian variables con prueba exacta de Fisher. Resultados: El 8% de ellos tenían entre 18 y 30 años, el 58% edades entre 30 y 50 años, y el 28% fueron mayores a 50 años. El 12% reside en La Joya entre 5 y 10 años, el 24% entre 10 y 15 años, y el 56% por más de 15 años. El 10% no cuenta con estudios, el 38% cuentan solo con educación primaria, el 36% con educación secundaria, y el 8% cuentan con educación superior. El 88% no fuma. El 38% utiliza cocinas a electricidad, el 16% con gas y el 34% cocina con leña. El 80% de ellos realizaba trabajos de recolección de cochinilla, el 4% se dedicaba solo a zarandar la cochinilla, y el 16% realizaba ambas tareas. El 20% ha trabajado con cochinilla un tiempo entre 5 a 10%, el 50% entre 10 y 15 años, y 22% un tiempo mayor a 15 años. El 6% actualmente ya no traja en la recolección de cochinilla. En el 10% de las espirometrías se encontró un patrón obstructivo, 10% se sugiere patrón restrictivo, y 34% presento un resultado de espirometría normal. El 64% no presentaron hallazgos radiológicos anormales, el 10% se encontró compatible con un proceso inflamatorio bronquial, el 14% compatible con EPID, el 8% presentaron hipertransparencia pulmonar, y el 2% rayos x compatibles con un proceso inflamatorio parenquimal. Conclusiones: Se encontraron hallazgos anormales en las espirometrías y rayos X realizados, pero no se encontró relación con los factores ocupacionales y de los factores sociodemográficos, solo se encontró relación significativa con aquellos que utilizan cocinas eléctricas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).