Centro CO-OP de capacitación, producción y exportación artesanal para el distrito de Coya
Descripción del Articulo
En el presente estudio, el distrito de Coya presenta un gran número de artesanos y un volumen de producción en ascenso debido a la riqueza de su artesanía local y la identidad cultural de sus comunidades. Además, existe una gran predisposición de la población a capacitarse en actividades artesanales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8995 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Artesania Capacitación Producción Exportacion Centro artesanal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | En el presente estudio, el distrito de Coya presenta un gran número de artesanos y un volumen de producción en ascenso debido a la riqueza de su artesanía local y la identidad cultural de sus comunidades. Además, existe una gran predisposición de la población a capacitarse en actividades artesanales y un gran flujo de visitantes en demanda en todo el distrito. La presente tesis denominado “Centro Co-Op de capacitación, producción y exportación artesanal” desarrolla una infraestructura para la oferta de productos artesanales, servicios turísticos y la revaloración de la técnica y conocimiento de la concepción de la artesanía local, dotando de herramientas y condiciones a los aprendices, productores locales, turistas y usuarios en general. El proyecto plantea la integración de una tipología mixta: Cultura – Comercio - taller, definidas en una infraestructura que desarrolla diversas actividades de la artesanía local, que dan respuesta en términos arquitectónicos a la problemática que implica el desarrollo de las actividades de capacitación, producción, y exportación de artesanías en el distrito de Coya. Se desarrollará en la provincia de calca, distrito de Coya, en dirección Cusco - Ollantaytambo. Colinda con el río Vilcanota y la vía principal Cusco - Ollantaytambo. Este terreno perteneciente a la municipalidad distrital de Coya tiene una extensión de 5,5 hectáreas aproximadamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).