Formulación y evaluación de la digestibilidad de embutido tipo jamón a base de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “FORMULACION Y EVALUACION DE LA DIGESTIBILIDAD DE EMBUTIDO TIPO JAMON A BASE DE HONGO OSTRA (Pleurotus ostreatus) Y TARWI (Lupinos mutabilis)”. Fue realizado con el fin de obtener una formulación adecuada con un porcentaje de hongo ostra y tarwi, El obje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5061 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hongos comestibles Embutidos cocidos Embutido vegetal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
RUNS_215ff225cbb91c8d23973e8f86059c89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5061 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Formulación y evaluación de la digestibilidad de embutido tipo jamón a base de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis) |
title |
Formulación y evaluación de la digestibilidad de embutido tipo jamón a base de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis) |
spellingShingle |
Formulación y evaluación de la digestibilidad de embutido tipo jamón a base de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis) Ayansi Huanca, Gloria Hongos comestibles Embutidos cocidos Embutido vegetal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Formulación y evaluación de la digestibilidad de embutido tipo jamón a base de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis) |
title_full |
Formulación y evaluación de la digestibilidad de embutido tipo jamón a base de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis) |
title_fullStr |
Formulación y evaluación de la digestibilidad de embutido tipo jamón a base de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis) |
title_full_unstemmed |
Formulación y evaluación de la digestibilidad de embutido tipo jamón a base de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis) |
title_sort |
Formulación y evaluación de la digestibilidad de embutido tipo jamón a base de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis) |
author |
Ayansi Huanca, Gloria |
author_facet |
Ayansi Huanca, Gloria Yupanqui Umires, Sayda |
author_role |
author |
author2 |
Yupanqui Umires, Sayda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calla Florez, Miriam Zavaleta Huampa, Percy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayansi Huanca, Gloria Yupanqui Umires, Sayda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hongos comestibles Embutidos cocidos Embutido vegetal |
topic |
Hongos comestibles Embutidos cocidos Embutido vegetal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “FORMULACION Y EVALUACION DE LA DIGESTIBILIDAD DE EMBUTIDO TIPO JAMON A BASE DE HONGO OSTRA (Pleurotus ostreatus) Y TARWI (Lupinos mutabilis)”. Fue realizado con el fin de obtener una formulación adecuada con un porcentaje de hongo ostra y tarwi, El objetivo general del trabajo es formular y evaluar la digestibilidad de un embutido tipo Jamón a base de Hongo Ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis). El estudio de investigación es de tipo experimental: Se realizaron tres formulaciones: F1; 38% de hongo ostra fresco, 10% de harina de hongo ostra, 8.74 % de harina de tarwi, F2; 40% de hongo fresco, 06% de harina de hongo ostra, 10.74 % de harina de tarwi, F3; 42% de hongo fresco, 2.6% de harina de hongo ostra, 12.14 % de harina de tarwi, para la evaluación de las formulaciones en estudio se realizó mediante el computo químico teórico y computo aminoacidico, también se determinó la mejor temperatura de cocción, la calidad proteica mediante las pruebas biológicas (Relación de eficiencia proteica, Retención de proteína neta, Utilización de proteína neta, valor biológico y Digestibilidad verdadera) se trabajaron con 20 ratas Wistar dividiendo en 4 grupos: grupo control, grupo experimental 1, 2 y 3, para determinar la aceptabilidad por ordenamiento se trabajó con 50 consumidores. Las formulaciones preliminares de un embutido tipo jamón en estudio fueron evaluados las características físicas y organolépticas comparadas con el jamón comercial y luego se determinó el cómputo químico teórico y computo aminoacídico teórico de las formulaciones 1, 2 y 3 donde se obtuvieron los siguientes: 136.06, 158.86 y 125.20 Kcal respectivamente, proteína: 16.98, 16. 83 y 16.58 g, grasa: 2.65, 2.97 y 3.18 g, carbohidratos: 16.79, 15.15 y 13.69 g respectivamente. Los resultados determinados en el análisis microbiológico concluyeron que las formulaciones son aptos para el consumo humano. La temperatura de cocción influyo considerablemente en la calidad proteica de un embutido tipo jamón a una temperatura externa de 80°C y temperatura interna de 75 °C por 12 minutos En la evaluación de la digestibilidad realizada in vivo la calidad proteica para el embutido tipo jamón a base de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis). Es: para F1:86.7, F2:88.85 y F3:87.24 cuyos valores representan una digestibilidad intermedia de acuerdo a la FAO/OMS 1991. Al realizar el análisis sensorial del embutido tipo jamón a base de hongo ostra y tarwi la que presento mejor aceptabilidad la F2 a una temperatura externa de 80°C y temperatura interna de 75°C por un tiempo de 12 minutos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-22T16:02:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-22T16:02:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190825 IA/007/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5061 |
identifier_str_mv |
253T20190825 IA/007/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5061 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5061/1/253T20190825_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5061/2/253T20190825_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36fd3a63b052291004b3ed7b77927b1e ec96797287e1094f9a60d577984e0908 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881451150409728 |
spelling |
Calla Florez, MiriamZavaleta Huampa, PercyAyansi Huanca, GloriaYupanqui Umires, Sayda2020-01-22T16:02:48Z2020-01-22T16:02:48Z2019253T20190825IA/007/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5061El presente trabajo de investigación titulado “FORMULACION Y EVALUACION DE LA DIGESTIBILIDAD DE EMBUTIDO TIPO JAMON A BASE DE HONGO OSTRA (Pleurotus ostreatus) Y TARWI (Lupinos mutabilis)”. Fue realizado con el fin de obtener una formulación adecuada con un porcentaje de hongo ostra y tarwi, El objetivo general del trabajo es formular y evaluar la digestibilidad de un embutido tipo Jamón a base de Hongo Ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis). El estudio de investigación es de tipo experimental: Se realizaron tres formulaciones: F1; 38% de hongo ostra fresco, 10% de harina de hongo ostra, 8.74 % de harina de tarwi, F2; 40% de hongo fresco, 06% de harina de hongo ostra, 10.74 % de harina de tarwi, F3; 42% de hongo fresco, 2.6% de harina de hongo ostra, 12.14 % de harina de tarwi, para la evaluación de las formulaciones en estudio se realizó mediante el computo químico teórico y computo aminoacidico, también se determinó la mejor temperatura de cocción, la calidad proteica mediante las pruebas biológicas (Relación de eficiencia proteica, Retención de proteína neta, Utilización de proteína neta, valor biológico y Digestibilidad verdadera) se trabajaron con 20 ratas Wistar dividiendo en 4 grupos: grupo control, grupo experimental 1, 2 y 3, para determinar la aceptabilidad por ordenamiento se trabajó con 50 consumidores. Las formulaciones preliminares de un embutido tipo jamón en estudio fueron evaluados las características físicas y organolépticas comparadas con el jamón comercial y luego se determinó el cómputo químico teórico y computo aminoacídico teórico de las formulaciones 1, 2 y 3 donde se obtuvieron los siguientes: 136.06, 158.86 y 125.20 Kcal respectivamente, proteína: 16.98, 16. 83 y 16.58 g, grasa: 2.65, 2.97 y 3.18 g, carbohidratos: 16.79, 15.15 y 13.69 g respectivamente. Los resultados determinados en el análisis microbiológico concluyeron que las formulaciones son aptos para el consumo humano. La temperatura de cocción influyo considerablemente en la calidad proteica de un embutido tipo jamón a una temperatura externa de 80°C y temperatura interna de 75 °C por 12 minutos En la evaluación de la digestibilidad realizada in vivo la calidad proteica para el embutido tipo jamón a base de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis). Es: para F1:86.7, F2:88.85 y F3:87.24 cuyos valores representan una digestibilidad intermedia de acuerdo a la FAO/OMS 1991. Al realizar el análisis sensorial del embutido tipo jamón a base de hongo ostra y tarwi la que presento mejor aceptabilidad la F2 a una temperatura externa de 80°C y temperatura interna de 75°C por un tiempo de 12 minutos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHongos comestiblesEmbutidos cocidosEmbutido vegetalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Formulación y evaluación de la digestibilidad de embutido tipo jamón a base de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) y tarwi (Lupinos mutabilis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo profesionalIngeniería Agroindustrial46937745488090242471450924714299http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146ORIGINAL253T20190825_TC.pdfapplication/pdf5865746http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5061/1/253T20190825_TC.pdf36fd3a63b052291004b3ed7b77927b1eMD51TEXT253T20190825_TC.pdf.txt253T20190825_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain241913http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5061/2/253T20190825_TC.pdf.txtec96797287e1094f9a60d577984e0908MD5220.500.12918/5061oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50612021-07-27 21:39:53.261DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).