Marketing digital y la promoción turística municipal en el destino turístico de la provincia de Espinar, año 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el marketing digital y la promoción turística en el destino turístico de la provincia de Espinar en el año 2023. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque mixto, el nivel fue descriptivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing digital Publicidad Promoción turística Destino turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
RUNS_20cfa17fa4b363a82977f5908d4f5506 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10967 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Poblete Farfan, Nigers BebelMescco Quispe, Luz NelidaTaype Acjuta, Sayda Veronica2025-07-15T21:14:05Z2025-07-15T21:14:05Z2025253T20250295https://hdl.handle.net/20.500.12918/10967La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el marketing digital y la promoción turística en el destino turístico de la provincia de Espinar en el año 2023. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque mixto, el nivel fue descriptivo y correlacional el diseño fue no experimental y de corte transversal. La técnica e instrumentos utilizados fueron la encuesta y el cuestionario los cuales fueron aplicados a una muestra de 235 turistas. En sus resultados descriptivos se obtuvo que el 29,4% de los turistas encuestados calificaron como bajo al marketing digital, un 62,6% califico como medio, y solo un 8,1% alcanza un nivel alto, respecto a la variable promoción turística se obtuvo un 8,5% de los casos está clasificado como bueno, un 67,2% como regular y un 24,3% como malo. En cuanto a sus datos inferenciales se obtuvo que el valor de significancia bilateral es de 0.000, el cual es inferior a 0.05, conduciendo al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alterna. Además, el coeficiente de correlación registrado es de 0.700, lo que indica una relación positiva considerable entre ambas variables.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Marketing digitalPublicidadPromoción turísticaDestino turísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Marketing digital y la promoción turística municipal en el destino turístico de la provincia de Espinar, año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo8088400577423643https://orcid.org/0000-0001-7462-495745646718https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional014196Cardoso Moscoso, Gloria PaulinaHuaycochea Rodriguez, Angel JulioDelgado Rojas, Persy ErnestoHilares Letona, DanielORIGINAL253T20250295_TC.pdfapplication/pdf3972967http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10967/1/253T20250295_TC.pdf8ab5a230d72d677014102b824834ae6eMD5120.500.12918/10967oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109672025-07-15 16:34:47.716DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Marketing digital y la promoción turística municipal en el destino turístico de la provincia de Espinar, año 2023 |
title |
Marketing digital y la promoción turística municipal en el destino turístico de la provincia de Espinar, año 2023 |
spellingShingle |
Marketing digital y la promoción turística municipal en el destino turístico de la provincia de Espinar, año 2023 Mescco Quispe, Luz Nelida Marketing digital Publicidad Promoción turística Destino turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Marketing digital y la promoción turística municipal en el destino turístico de la provincia de Espinar, año 2023 |
title_full |
Marketing digital y la promoción turística municipal en el destino turístico de la provincia de Espinar, año 2023 |
title_fullStr |
Marketing digital y la promoción turística municipal en el destino turístico de la provincia de Espinar, año 2023 |
title_full_unstemmed |
Marketing digital y la promoción turística municipal en el destino turístico de la provincia de Espinar, año 2023 |
title_sort |
Marketing digital y la promoción turística municipal en el destino turístico de la provincia de Espinar, año 2023 |
author |
Mescco Quispe, Luz Nelida |
author_facet |
Mescco Quispe, Luz Nelida Taype Acjuta, Sayda Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Taype Acjuta, Sayda Veronica |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Poblete Farfan, Nigers Bebel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mescco Quispe, Luz Nelida Taype Acjuta, Sayda Veronica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marketing digital Publicidad Promoción turística Destino turístico |
topic |
Marketing digital Publicidad Promoción turística Destino turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el marketing digital y la promoción turística en el destino turístico de la provincia de Espinar en el año 2023. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque mixto, el nivel fue descriptivo y correlacional el diseño fue no experimental y de corte transversal. La técnica e instrumentos utilizados fueron la encuesta y el cuestionario los cuales fueron aplicados a una muestra de 235 turistas. En sus resultados descriptivos se obtuvo que el 29,4% de los turistas encuestados calificaron como bajo al marketing digital, un 62,6% califico como medio, y solo un 8,1% alcanza un nivel alto, respecto a la variable promoción turística se obtuvo un 8,5% de los casos está clasificado como bueno, un 67,2% como regular y un 24,3% como malo. En cuanto a sus datos inferenciales se obtuvo que el valor de significancia bilateral es de 0.000, el cual es inferior a 0.05, conduciendo al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alterna. Además, el coeficiente de correlación registrado es de 0.700, lo que indica una relación positiva considerable entre ambas variables. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-15T21:14:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-15T21:14:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250295 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10967 |
identifier_str_mv |
253T20250295 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10967 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10967/1/253T20250295_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ab5a230d72d677014102b824834ae6e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1838641879406608384 |
score |
13.877086 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).