Marketing digital y la promoción turística municipal en el destino turístico de la provincia de Espinar, año 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el marketing digital y la promoción turística en el destino turístico de la provincia de Espinar en el año 2023. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque mixto, el nivel fue descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mescco Quispe, Luz Nelida, Taype Acjuta, Sayda Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Publicidad
Promoción turística
Destino turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el marketing digital y la promoción turística en el destino turístico de la provincia de Espinar en el año 2023. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque mixto, el nivel fue descriptivo y correlacional el diseño fue no experimental y de corte transversal. La técnica e instrumentos utilizados fueron la encuesta y el cuestionario los cuales fueron aplicados a una muestra de 235 turistas. En sus resultados descriptivos se obtuvo que el 29,4% de los turistas encuestados calificaron como bajo al marketing digital, un 62,6% califico como medio, y solo un 8,1% alcanza un nivel alto, respecto a la variable promoción turística se obtuvo un 8,5% de los casos está clasificado como bueno, un 67,2% como regular y un 24,3% como malo. En cuanto a sus datos inferenciales se obtuvo que el valor de significancia bilateral es de 0.000, el cual es inferior a 0.05, conduciendo al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alterna. Además, el coeficiente de correlación registrado es de 0.700, lo que indica una relación positiva considerable entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).