Optimización de la productividad aplicando la metología LEAN Construction en el movimiento de tierras masivo en la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba - Las Bambas - Apurímac
Descripción del Articulo
Los diferentes métodos de planeamiento aplicados en las actividades locales de producción de movimientos masivos de tierras, están desactualizados y desfasados en relación a los procesos de globalización y modernización que se aplica en el mundo actual de la ingeniería. Así mismo, la aplicación de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1542 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1542 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Optimización Productividad Metodología LEAN Construction Construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
RUNS_1d0e3fa7d7b0dbc97ee52a251f58cfc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1542 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Cruz Tello, Jorge IvánGómez Ayala, Jorge Luis2017-02-13T13:04:16Z2017-02-13T13:04:16Z2014253T20140155http://hdl.handle.net/20.500.12918/1542Los diferentes métodos de planeamiento aplicados en las actividades locales de producción de movimientos masivos de tierras, están desactualizados y desfasados en relación a los procesos de globalización y modernización que se aplica en el mundo actual de la ingeniería. Así mismo, la aplicación de métodos tradicionales, causa considerables pérdidas económicas, derivadas de pérdidas producidas durante los flujos de las actividades de producción y también por malas prácticas de planeamiento y logística, motivo por el que proponer la optimización de estas actividades, aplicando herramientas que engloba la metodología Lean Construction, es pertinente. La metodología Lean Construction, básicamente se orienta a identificar y eliminar las pérdidas derivadas de las actividades de producción, por medio de análisis exhaustivos de cada proceso y mediante herramientas específicas como por ejemplo los Mapas de Cadenas de Valor y Last Planner, se diseña, aplica, controla y mejorara las actividades de planeamiento en la producción siendo nuestro caso la optimización de los movimientos masivos de tierras en obras civiles. Esta metodología es perfectamente aplicable a obras de menor envergadura. La aplicación de esta metodología se realizó en las actividades de corte y relleno masivo, de la partida de movimiento de tierra durante la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba, proyecto financiado por la operación minera Las Bambas en la zona de Cotabambas - AP!-!rím~GAl realizar la aplicación se pudo lograr identificar y posteriormente eliminar las principales causas de pérdidas en los flujos de los procesos de las actividades del movimiento masivo de tierras, pudiendo lograr un ahorro económico considerable. El detalle de todas las pruebas realizadas y de los resultados obtenidos se encuentra en el desarrollo de la presente tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACOptimizaciónProductividadMetodología LEAN ConstructionConstrucciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Optimización de la productividad aplicando la metología LEAN Construction en el movimiento de tierras masivo en la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba - Las Bambas - Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil23828247http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20140155.pdfapplication/pdf71272http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1542/1/253T20140155.pdfb611f7945b7b49287073b87f99158a45MD51TEXT253T20140155.pdf.txt253T20140155.pdf.txtExtracted texttext/plain2416http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1542/2/253T20140155.pdf.txt0187d215795e12bdcc217b373a76ebeeMD5220.500.12918/1542oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15422021-07-27 19:22:12.636DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de la productividad aplicando la metología LEAN Construction en el movimiento de tierras masivo en la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba - Las Bambas - Apurímac |
title |
Optimización de la productividad aplicando la metología LEAN Construction en el movimiento de tierras masivo en la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba - Las Bambas - Apurímac |
spellingShingle |
Optimización de la productividad aplicando la metología LEAN Construction en el movimiento de tierras masivo en la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba - Las Bambas - Apurímac Gómez Ayala, Jorge Luis Optimización Productividad Metodología LEAN Construction Construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Optimización de la productividad aplicando la metología LEAN Construction en el movimiento de tierras masivo en la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba - Las Bambas - Apurímac |
title_full |
Optimización de la productividad aplicando la metología LEAN Construction en el movimiento de tierras masivo en la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba - Las Bambas - Apurímac |
title_fullStr |
Optimización de la productividad aplicando la metología LEAN Construction en el movimiento de tierras masivo en la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba - Las Bambas - Apurímac |
title_full_unstemmed |
Optimización de la productividad aplicando la metología LEAN Construction en el movimiento de tierras masivo en la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba - Las Bambas - Apurímac |
title_sort |
Optimización de la productividad aplicando la metología LEAN Construction en el movimiento de tierras masivo en la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba - Las Bambas - Apurímac |
author |
Gómez Ayala, Jorge Luis |
author_facet |
Gómez Ayala, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Tello, Jorge Iván |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Ayala, Jorge Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización Productividad Metodología LEAN Construction Construcción |
topic |
Optimización Productividad Metodología LEAN Construction Construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
Los diferentes métodos de planeamiento aplicados en las actividades locales de producción de movimientos masivos de tierras, están desactualizados y desfasados en relación a los procesos de globalización y modernización que se aplica en el mundo actual de la ingeniería. Así mismo, la aplicación de métodos tradicionales, causa considerables pérdidas económicas, derivadas de pérdidas producidas durante los flujos de las actividades de producción y también por malas prácticas de planeamiento y logística, motivo por el que proponer la optimización de estas actividades, aplicando herramientas que engloba la metodología Lean Construction, es pertinente. La metodología Lean Construction, básicamente se orienta a identificar y eliminar las pérdidas derivadas de las actividades de producción, por medio de análisis exhaustivos de cada proceso y mediante herramientas específicas como por ejemplo los Mapas de Cadenas de Valor y Last Planner, se diseña, aplica, controla y mejorara las actividades de planeamiento en la producción siendo nuestro caso la optimización de los movimientos masivos de tierras en obras civiles. Esta metodología es perfectamente aplicable a obras de menor envergadura. La aplicación de esta metodología se realizó en las actividades de corte y relleno masivo, de la partida de movimiento de tierra durante la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba, proyecto financiado por la operación minera Las Bambas en la zona de Cotabambas - AP!-!rím~GAl realizar la aplicación se pudo lograr identificar y posteriormente eliminar las principales causas de pérdidas en los flujos de los procesos de las actividades del movimiento masivo de tierras, pudiendo lograr un ahorro económico considerable. El detalle de todas las pruebas realizadas y de los resultados obtenidos se encuentra en el desarrollo de la presente tesis. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140155 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1542 |
identifier_str_mv |
253T20140155 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1542 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1542/1/253T20140155.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1542/2/253T20140155.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b611f7945b7b49287073b87f99158a45 0187d215795e12bdcc217b373a76ebee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881434193887232 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).