Optimización de la productividad aplicando la metología LEAN Construction en el movimiento de tierras masivo en la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba - Las Bambas - Apurímac

Descripción del Articulo

Los diferentes métodos de planeamiento aplicados en las actividades locales de producción de movimientos masivos de tierras, están desactualizados y desfasados en relación a los procesos de globalización y modernización que se aplica en el mundo actual de la ingeniería. Así mismo, la aplicación de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Ayala, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1542
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Optimización
Productividad
Metodología LEAN Construction
Construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Los diferentes métodos de planeamiento aplicados en las actividades locales de producción de movimientos masivos de tierras, están desactualizados y desfasados en relación a los procesos de globalización y modernización que se aplica en el mundo actual de la ingeniería. Así mismo, la aplicación de métodos tradicionales, causa considerables pérdidas económicas, derivadas de pérdidas producidas durante los flujos de las actividades de producción y también por malas prácticas de planeamiento y logística, motivo por el que proponer la optimización de estas actividades, aplicando herramientas que engloba la metodología Lean Construction, es pertinente. La metodología Lean Construction, básicamente se orienta a identificar y eliminar las pérdidas derivadas de las actividades de producción, por medio de análisis exhaustivos de cada proceso y mediante herramientas específicas como por ejemplo los Mapas de Cadenas de Valor y Last Planner, se diseña, aplica, controla y mejorara las actividades de planeamiento en la producción siendo nuestro caso la optimización de los movimientos masivos de tierras en obras civiles. Esta metodología es perfectamente aplicable a obras de menor envergadura. La aplicación de esta metodología se realizó en las actividades de corte y relleno masivo, de la partida de movimiento de tierra durante la construcción de la ciudad de Nueva Fuerabamba, proyecto financiado por la operación minera Las Bambas en la zona de Cotabambas - AP!-!rím~GAl realizar la aplicación se pudo lograr identificar y posteriormente eliminar las principales causas de pérdidas en los flujos de los procesos de las actividades del movimiento masivo de tierras, pudiendo lograr un ahorro económico considerable. El detalle de todas las pruebas realizadas y de los resultados obtenidos se encuentra en el desarrollo de la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).