Índice de calidad de agua y nivel de metales pesados del río Araza, Quispicanchi - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue realizado en el río Araza, ubicado en los distritos de Marcapata y Camanti, de la Provincia de Quispicanchi, en la Región Cusco; en el lapso comprendido entre Diciembre del 2012 a Octubre del 2013, el cual abarca los períodos de mayor precipitación en los meses de diciembre a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1613 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1613 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Calidad del agua Sistema hidrográfico Concentración de metales pesados Diversidad biológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| id |
RUNS_1cf125864a06dce867941ff73b1fec22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1613 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Rodríguez Sánchez, IsabelLatorre Farfán, Libio RicardoLuna Campos, Kilmenia2017-02-13T13:04:22Z2017-02-13T13:04:22Z2014253T20140087http://hdl.handle.net/20.500.12918/1613El presente trabajo fue realizado en el río Araza, ubicado en los distritos de Marcapata y Camanti, de la Provincia de Quispicanchi, en la Región Cusco; en el lapso comprendido entre Diciembre del 2012 a Octubre del 2013, el cual abarca los períodos de mayor precipitación en los meses de diciembre a febrero y menor precipitación entre los meses de mayo a julio, con el fin de determinar el Índice de Calidad de Agua y la concentración de metales pesados como Mercurio, Plomo y Hierro, para lo cual fueron determinados 20 estaciones de muestreo a lo largo del río objeto de estudio, considerando los afluentes, efluentes y centros poblados próximos. Para determinar el Índice de Calidad de Agua mediante el empleo del Método Grafico propuesto por Brown (1970) y el Método Analítico, propuesto por Ott (1978), se evaluaron nueve parámetros: Nitratos, Fosfatos, Turbidez, Sólidos Totales, Temperatura, pH, Oxígeno Disuelto (OD), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Coliformes Termotolerantes. Para el análisis de metales pesados se utilizó el método de espectrometría de absorción atómica. El análisis físico - químico de las aguas del río Araza, en todos los puntos de muestreo para ambos períodos del año presentan valores que se encuentran dentro de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, respecto al análisis bacteriológico 04 puntos de muestreo superan los rangos permitidos en los estándares, debido a que éstos se encuentran próximos a centros poblados. El Índice de Calidad del Agua, para ambos períodos lluviosos del año se califica como BUENO; en lo concerniente a la concentración de metales pesados, éstos se encuentran dentro de los rangos permisibles por los estándares nacionales de calidad ambiental para Agua.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCalidad del aguaSistema hidrográficoConcentración de metales pesadosDiversidad biológicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Índice de calidad de agua y nivel de metales pesados del río Araza, Quispicanchi - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23963444http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20140087.pdfapplication/pdf55498http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1613/1/253T20140087.pdf150701c3bdd0d3d99282fd2fb0861216MD51TEXT253T20140087.pdf.txt253T20140087.pdf.txtExtracted texttext/plain2236http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1613/2/253T20140087.pdf.txt431d12f1644b2afa9ea4bb729dbca53cMD5220.500.12918/1613oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16132021-07-27 21:39:54.313DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Índice de calidad de agua y nivel de metales pesados del río Araza, Quispicanchi - Cusco |
| title |
Índice de calidad de agua y nivel de metales pesados del río Araza, Quispicanchi - Cusco |
| spellingShingle |
Índice de calidad de agua y nivel de metales pesados del río Araza, Quispicanchi - Cusco Latorre Farfán, Libio Ricardo Calidad del agua Sistema hidrográfico Concentración de metales pesados Diversidad biológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| title_short |
Índice de calidad de agua y nivel de metales pesados del río Araza, Quispicanchi - Cusco |
| title_full |
Índice de calidad de agua y nivel de metales pesados del río Araza, Quispicanchi - Cusco |
| title_fullStr |
Índice de calidad de agua y nivel de metales pesados del río Araza, Quispicanchi - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Índice de calidad de agua y nivel de metales pesados del río Araza, Quispicanchi - Cusco |
| title_sort |
Índice de calidad de agua y nivel de metales pesados del río Araza, Quispicanchi - Cusco |
| author |
Latorre Farfán, Libio Ricardo |
| author_facet |
Latorre Farfán, Libio Ricardo Luna Campos, Kilmenia |
| author_role |
author |
| author2 |
Luna Campos, Kilmenia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Sánchez, Isabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Latorre Farfán, Libio Ricardo Luna Campos, Kilmenia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del agua Sistema hidrográfico Concentración de metales pesados Diversidad biológica |
| topic |
Calidad del agua Sistema hidrográfico Concentración de metales pesados Diversidad biológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| description |
El presente trabajo fue realizado en el río Araza, ubicado en los distritos de Marcapata y Camanti, de la Provincia de Quispicanchi, en la Región Cusco; en el lapso comprendido entre Diciembre del 2012 a Octubre del 2013, el cual abarca los períodos de mayor precipitación en los meses de diciembre a febrero y menor precipitación entre los meses de mayo a julio, con el fin de determinar el Índice de Calidad de Agua y la concentración de metales pesados como Mercurio, Plomo y Hierro, para lo cual fueron determinados 20 estaciones de muestreo a lo largo del río objeto de estudio, considerando los afluentes, efluentes y centros poblados próximos. Para determinar el Índice de Calidad de Agua mediante el empleo del Método Grafico propuesto por Brown (1970) y el Método Analítico, propuesto por Ott (1978), se evaluaron nueve parámetros: Nitratos, Fosfatos, Turbidez, Sólidos Totales, Temperatura, pH, Oxígeno Disuelto (OD), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Coliformes Termotolerantes. Para el análisis de metales pesados se utilizó el método de espectrometría de absorción atómica. El análisis físico - químico de las aguas del río Araza, en todos los puntos de muestreo para ambos períodos del año presentan valores que se encuentran dentro de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, respecto al análisis bacteriológico 04 puntos de muestreo superan los rangos permitidos en los estándares, debido a que éstos se encuentran próximos a centros poblados. El Índice de Calidad del Agua, para ambos períodos lluviosos del año se califica como BUENO; en lo concerniente a la concentración de metales pesados, éstos se encuentran dentro de los rangos permisibles por los estándares nacionales de calidad ambiental para Agua. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140087 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1613 |
| identifier_str_mv |
253T20140087 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1613 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1613/1/253T20140087.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1613/2/253T20140087.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
150701c3bdd0d3d99282fd2fb0861216 431d12f1644b2afa9ea4bb729dbca53c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881464079351808 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).