Capacidad de remoción de macroelementos, aniones, boro y metales pesados de Hydrocharis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Byng & Christenh. en condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
Hydrocharis laevigata es una planta acuática flotante que presenta características de interés para su aplicación en fitorremediación, forraje de organismos acuáticos y captadora de carbono, dado su rápido crecimiento, alta producción de biomasa y alto potencial para la bioacumulación de contaminante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3145 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3145 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Eficiencia de remoción Biorremediación Hydrocharis laevigata Plantas acuáticas Remoción de metales pesados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Hydrocharis laevigata es una planta acuática flotante que presenta características de interés para su aplicación en fitorremediación, forraje de organismos acuáticos y captadora de carbono, dado su rápido crecimiento, alta producción de biomasa y alto potencial para la bioacumulación de contaminantes. En los últimos años, los esfuerzos en investigación se han enfocado en optimizar su propagación y aumentar su productividad en sistemas controlados. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y cuantificar la capacidad de remoción de macroelementos, aniones, boro y metales pesados de H. laevigata en condiciones de laboratorio. Se utilizaron dos tratamientos con densidades de un 50% a 70% de biomasa vegetal de capacidad de carga. Se analizó la variación de la sustancia en el agua (ΔMA, mg/L), la tasa de remoción (TR, mg. L-1. día-1), la eficiencia de remoción (ER, %) y la tasa de crecimiento relativo (TCR). Se determinó que la especie removió el Cu, Fe, Mn, Zn, NO3-, Cl-, Mg, Ca, Na y K. No hubo diferencias entre ambos tratamientos para la ER% y la TR, se tuvo una ER% < 50% para el Cu, Fe, NO3-, Cl-, Ca, Na y K; y una ER% > 50% para el Mn (80%) y Zn (70-72%). La TCR en el tratamiento T50 (0,06) fue mayor que en el tratamiento T70 (0,03). Los resultados muestran la capacidad de H. laevigata para remover múltiples metales en simultáneo lo que nos sugiere que esta especie tiene potencial para fitorremediación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).