Actividad antioxidante y broncodilatadora de los extractos de diferente polaridad obtenidos a partir de las hojas de la especie Chromolaena laevigata /Lam) R.M. KING & H. Rob. "Chimchis".

Descripción del Articulo

Las hojas de la especie Chromolaena laevigata son empleadas como emplasto por los pobladores del distrito de Toraya, provincia de Aymaraes en el departamento de Apurímac, para tratar el dolor, inflamación y como infusión para tratar enfermedades respiratorias. El presente trabajo tiene como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Lume, Olivia, Félix Medina, Pedro Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2298
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chromolaena laevigata
actividad antioxidante
FRAP
ABTS
Actividad broncodilatadora
Screening fitoquímico
Flavonoides
Alcaloides
Catequinas
Descripción
Sumario:Las hojas de la especie Chromolaena laevigata son empleadas como emplasto por los pobladores del distrito de Toraya, provincia de Aymaraes en el departamento de Apurímac, para tratar el dolor, inflamación y como infusión para tratar enfermedades respiratorias. El presente trabajo tiene como objetivo, evaluar la actividad antioxidante y broncodilatadora, de los extractos de diferente polaridad de las hojas de la especie Chromolaena laevigata. En el screening :fitoquímico se identificaron los metabolitos secundarios: alcaloides, triterpenos, grupos fenólicos libres, catequinas, saponinas y flavonoides. Así mismo, los extractos de diferente polaridad se sometieron a evaluación antioxidante por el método FRAP. (Poder antioxidante de reducción del ion férrico) y del radical ABTS (Capacidad antioxidante equivalente al trolox). El extracto más activo fue el extracto acuoso a una concentración de 0.375 mg/mL con una actividad equivalente a 0,718 mM de trolox por el método ABTS. Para determinar la actividad broncodilatadora se empleó el método in vitro en cadena traqueal aislada de cobayos, para ello los extractos de diferente polaridad se prepararon a una concentración de 150mg/mL y 300mg/mL añadiendo 0,1 mL en el baño con el músculo liso contraído previamente con acetilcolina e histamina al O, 1 %. Se utilizó como control positivo adrenalina 1mg/mL. El extracto acuoso presentó mayor actividad broncodilatadora con porcentaje de relajación de 125.6% ± 3.7 (p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).