Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio Educandas, Cusco – 2022
Descripción del Articulo
La investigación intitulada “Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del Colegio Educandas, Cusco – 2022”, tiene por objetivo general determinar el grado de influencia del programa de coaching educativo en el autoconcepto de estudiantes del segund...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8543 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coaching Coaching educativo Autoconcepto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_19f5eb377cba704b34a510e222e48dc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8543 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Aguirre Espinoza, Edwards JesusManrique Ochoa, Roberto Bill2024-03-07T12:43:08Z2024-03-07T12:43:08Z2024253T20241105http://hdl.handle.net/20.500.12918/8543La investigación intitulada “Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del Colegio Educandas, Cusco – 2022”, tiene por objetivo general determinar el grado de influencia del programa de coaching educativo en el autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del Colegio Educandas del Cusco, en el año 2022. Para ello, la metodología utilizada fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de alcance explicativo, considerando un diseño cuasiexperimental; la población estuvo conformada por 218 estudiantes del segundo de secundaria del Colegio Educandas del Cusco; la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue una encuesta denominada "Cuestionario de Autoconcepto GARLEY", el procesamiento de datos fue con el software estadístico SPSS V.29.0, en el que se procesaron los datos, se realizaron las pruebas de normalidad, tablas de frecuencias, y la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Los resultados muestran que, la aplicación del programa de coaching educativo influye favorable y significativamente en el autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del Colegio Educandas del Cusco en el periodo 2022. De acuerdo con los hallazgos, mientras que en el grupo control se registró una disminución en el autoconcepto, pasando de una puntuación media de 2.23 en el pretest a 2.10 en el postest, el grupo experimental mostró una notable mejora tras la intervención. En este último grupo, la puntuación media aumentó de 2.20 en el pretest a 3.17 en el postest.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CoachingCoaching educativoAutoconceptohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio Educandas, Cusco – 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Educación Superior73312287https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037Arredondo Huaman, MarcelinaBedoya Mendoza, Juan de la CruzCanal Apaza, Luis EpifanioAlzamora Flores, HumbertoORIGINAL253T20241105_TC.pdfapplication/pdf2973016http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8543/1/253T20241105_TC.pdf31a4a3d1b46f3e54a0cdcf8af6d119b3MD5120.500.12918/8543oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85432024-03-07 08:29:31.047DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio Educandas, Cusco – 2022 |
title |
Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio Educandas, Cusco – 2022 |
spellingShingle |
Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio Educandas, Cusco – 2022 Manrique Ochoa, Roberto Bill Coaching Coaching educativo Autoconcepto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio Educandas, Cusco – 2022 |
title_full |
Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio Educandas, Cusco – 2022 |
title_fullStr |
Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio Educandas, Cusco – 2022 |
title_full_unstemmed |
Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio Educandas, Cusco – 2022 |
title_sort |
Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio Educandas, Cusco – 2022 |
author |
Manrique Ochoa, Roberto Bill |
author_facet |
Manrique Ochoa, Roberto Bill |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Espinoza, Edwards Jesus |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Ochoa, Roberto Bill |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Coaching Coaching educativo Autoconcepto |
topic |
Coaching Coaching educativo Autoconcepto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación intitulada “Programa de coaching educativo y autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del Colegio Educandas, Cusco – 2022”, tiene por objetivo general determinar el grado de influencia del programa de coaching educativo en el autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del Colegio Educandas del Cusco, en el año 2022. Para ello, la metodología utilizada fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de alcance explicativo, considerando un diseño cuasiexperimental; la población estuvo conformada por 218 estudiantes del segundo de secundaria del Colegio Educandas del Cusco; la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue una encuesta denominada "Cuestionario de Autoconcepto GARLEY", el procesamiento de datos fue con el software estadístico SPSS V.29.0, en el que se procesaron los datos, se realizaron las pruebas de normalidad, tablas de frecuencias, y la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Los resultados muestran que, la aplicación del programa de coaching educativo influye favorable y significativamente en el autoconcepto de estudiantes del segundo grado de secundaria del Colegio Educandas del Cusco en el periodo 2022. De acuerdo con los hallazgos, mientras que en el grupo control se registró una disminución en el autoconcepto, pasando de una puntuación media de 2.23 en el pretest a 2.10 en el postest, el grupo experimental mostró una notable mejora tras la intervención. En este último grupo, la puntuación media aumentó de 2.20 en el pretest a 3.17 en el postest. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-07T12:43:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-07T12:43:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241105 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8543 |
identifier_str_mv |
253T20241105 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8543 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8543/1/253T20241105_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31a4a3d1b46f3e54a0cdcf8af6d119b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1793615193057525760 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).