Determinación de la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaboración de un gel antibacteriano para su evaluación in vitro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaborar un gel antibacteriano para su evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ninaco Díaz, Fiorela, Quispe Aymachoque, Caren Judhit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3301
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Coffea arábica L.”Café”
Ácido clorogénico
Cafeína
Propionibacterium acnés
Staphylococcus aureus
Irritación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id RUNS_19b5bac2024d46150503c0ce4ccf8eab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3301
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Del Carpio Jiménez, CarlaNinaco Díaz, FiorelaQuispe Aymachoque, Caren Judhit2018-11-13T22:59:03Z2018-11-13T22:59:03Z2018253T20180065QF/001/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3301El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaborar un gel antibacteriano para su evaluación in vitro. En el fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café”, se determinó el porcentaje de humedad, se obtuvo el porcentaje de rendimiento del extracto etanólico al 70 % por maceración, luego se realizó las prueba de solubilidad, identificación y cuantificación del ácido clorogénico y cafeína por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) y la actividad antibacteriana frente a las cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 por el método de pozos excavados, y posteriormente se determinó la irritación primaria en conejos albinos de la raza california y finalmente se elaboró un gel antibacteriano para ser comparado con un gel comercial (Deriva C gel).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCoffea arábica L.”Café”Ácido clorogénicoCafeínaPropionibacterium acnésStaphylococcus aureusIrritación primariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Determinación de la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaboración de un gel antibacteriano para su evaluación in vitroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica4768034646795231https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20180065.pdfapplication/pdf101625http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3301/1/253T20180065.pdf62b75213944eb1ff94d2d5763d3f7732MD51TEXT253T20180065.pdf.txt253T20180065.pdf.txtExtracted texttext/plain4945http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3301/2/253T20180065.pdf.txt1bf5fc459ce6b4fd8cb7a945a0fff077MD5220.500.12918/3301oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33012021-07-27 19:22:22.847DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaboración de un gel antibacteriano para su evaluación in vitro
title Determinación de la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaboración de un gel antibacteriano para su evaluación in vitro
spellingShingle Determinación de la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaboración de un gel antibacteriano para su evaluación in vitro
Ninaco Díaz, Fiorela
Coffea arábica L.”Café”
Ácido clorogénico
Cafeína
Propionibacterium acnés
Staphylococcus aureus
Irritación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Determinación de la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaboración de un gel antibacteriano para su evaluación in vitro
title_full Determinación de la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaboración de un gel antibacteriano para su evaluación in vitro
title_fullStr Determinación de la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaboración de un gel antibacteriano para su evaluación in vitro
title_full_unstemmed Determinación de la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaboración de un gel antibacteriano para su evaluación in vitro
title_sort Determinación de la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaboración de un gel antibacteriano para su evaluación in vitro
author Ninaco Díaz, Fiorela
author_facet Ninaco Díaz, Fiorela
Quispe Aymachoque, Caren Judhit
author_role author
author2 Quispe Aymachoque, Caren Judhit
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jiménez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Ninaco Díaz, Fiorela
Quispe Aymachoque, Caren Judhit
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coffea arábica L.”Café”
Ácido clorogénico
Cafeína
Propionibacterium acnés
Staphylococcus aureus
Irritación primaria
topic Coffea arábica L.”Café”
Ácido clorogénico
Cafeína
Propionibacterium acnés
Staphylococcus aureus
Irritación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antibacteriana del fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café” sobre cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 y elaborar un gel antibacteriano para su evaluación in vitro. En el fruto de la especie vegetal Coffea arábica L. “Café”, se determinó el porcentaje de humedad, se obtuvo el porcentaje de rendimiento del extracto etanólico al 70 % por maceración, luego se realizó las prueba de solubilidad, identificación y cuantificación del ácido clorogénico y cafeína por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) y la actividad antibacteriana frente a las cepas de Propionibacterium acnes ATCC 11827 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 por el método de pozos excavados, y posteriormente se determinó la irritación primaria en conejos albinos de la raza california y finalmente se elaboró un gel antibacteriano para ser comparado con un gel comercial (Deriva C gel).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T22:59:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T22:59:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180065
QF/001/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3301
identifier_str_mv 253T20180065
QF/001/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3301
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3301/1/253T20180065.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3301/2/253T20180065.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 62b75213944eb1ff94d2d5763d3f7732
1bf5fc459ce6b4fd8cb7a945a0fff077
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463436574720
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).