Evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y deslizamientos para la adecuada planificación urbana del centro poblado de Segakiato, distrito Megantoni, provincia La Convención–Cusco–2024

Descripción del Articulo

Esta tesis de investigación posee como objetivo principal la evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y riesgo por deslizamientos en el área de estudio referente al centro poblado de Segakiato. Gran parte del área de estudio es afectado por las crecidas del río Camisea, mientras que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Ramos, Jesus Julver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo geológico
Inundación fluvial
Deslizamiento
Vulnerabilidad
Planificación urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_15cdcb78acd9605ad7c7a9993ff8d8fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9840
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Pacheco Roman, RocioPaucar Ramos, Jesus Julver2024-11-25T21:33:23Z2024-11-25T21:33:23Z2024253T20241561http://hdl.handle.net/20.500.12918/9840Esta tesis de investigación posee como objetivo principal la evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y riesgo por deslizamientos en el área de estudio referente al centro poblado de Segakiato. Gran parte del área de estudio es afectado por las crecidas del río Camisea, mientras que la misma área urbana del C.P. Segakiato (que se encuentra en una terraza a 12 m. de altura respecto al río Camisea) es afectada por deslizamientos en material cuarternario. De los resultados tenemos que el peligro geológico por inundación fluvial en su nivel de peligro alto y muy alto representan el 21% y 22% respectivamente del área de estudio, afectando la zona sur del área de estudio y la desembocadura de la quebrada Segakiato (Por ingreso de las aguas del río Camisea). El peligro geológico por deslizamientos principalmente se evidencia en el talud fluvial que se ubica junto al área urbana del C.P. Segakiato, de acuerdo al análisis de estabilidad de taludes poseen un factor de seguridad FS<1.5, lo que indica su inestabilidad, lo que es exacerbado por la erosión fluvial de las bases del talud. Dentro de la vulnerabilidad se trabajó con encuestas y visitas a campo, de donde se obtuvo que, de 96 lotes, 4 presentan vulnerabilidad muy alta, 58 presentan vulnerabilidad alta, 58 vulnerabilidad media, y 3 vulnerabilidad baja. En el tema de Riesgo Geológico por Inundación fluvial, ninguno presenta riesgo muy alto, 27 riesgo alto, 68 riesgo medio y 1 riesgo bajo. Respecto al Riesgo Geológico por Deslizamientos 2 lotesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Riesgo geológicoInundación fluvialDeslizamientoVulnerabilidadPlanificación urbanahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y deslizamientos para la adecuada planificación urbana del centro poblado de Segakiato, distrito Megantoni, provincia La Convención–Cusco–2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica70559687https://orcid.org/0000-0003-2583-660841211320http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Benavente Velasquez, RupertoMattos Ojeda, Edison SantiagoCaceres Angulo, IvanCardenas Roque, Jose DionicioORIGINAL253T20241561_TC.pdfapplication/pdf12810163http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9840/1/253T20241561_TC.pdfadfd7f2f9a3cdcae58c9d2c8604c50d1MD5120.500.12918/9840oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98402024-11-27 09:47:54.377DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y deslizamientos para la adecuada planificación urbana del centro poblado de Segakiato, distrito Megantoni, provincia La Convención–Cusco–2024
title Evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y deslizamientos para la adecuada planificación urbana del centro poblado de Segakiato, distrito Megantoni, provincia La Convención–Cusco–2024
spellingShingle Evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y deslizamientos para la adecuada planificación urbana del centro poblado de Segakiato, distrito Megantoni, provincia La Convención–Cusco–2024
Paucar Ramos, Jesus Julver
Riesgo geológico
Inundación fluvial
Deslizamiento
Vulnerabilidad
Planificación urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y deslizamientos para la adecuada planificación urbana del centro poblado de Segakiato, distrito Megantoni, provincia La Convención–Cusco–2024
title_full Evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y deslizamientos para la adecuada planificación urbana del centro poblado de Segakiato, distrito Megantoni, provincia La Convención–Cusco–2024
title_fullStr Evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y deslizamientos para la adecuada planificación urbana del centro poblado de Segakiato, distrito Megantoni, provincia La Convención–Cusco–2024
title_full_unstemmed Evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y deslizamientos para la adecuada planificación urbana del centro poblado de Segakiato, distrito Megantoni, provincia La Convención–Cusco–2024
title_sort Evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y deslizamientos para la adecuada planificación urbana del centro poblado de Segakiato, distrito Megantoni, provincia La Convención–Cusco–2024
author Paucar Ramos, Jesus Julver
author_facet Paucar Ramos, Jesus Julver
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Roman, Rocio
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Ramos, Jesus Julver
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo geológico
Inundación fluvial
Deslizamiento
Vulnerabilidad
Planificación urbana
topic Riesgo geológico
Inundación fluvial
Deslizamiento
Vulnerabilidad
Planificación urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Esta tesis de investigación posee como objetivo principal la evaluación del riesgo geológico por inundación fluvial y riesgo por deslizamientos en el área de estudio referente al centro poblado de Segakiato. Gran parte del área de estudio es afectado por las crecidas del río Camisea, mientras que la misma área urbana del C.P. Segakiato (que se encuentra en una terraza a 12 m. de altura respecto al río Camisea) es afectada por deslizamientos en material cuarternario. De los resultados tenemos que el peligro geológico por inundación fluvial en su nivel de peligro alto y muy alto representan el 21% y 22% respectivamente del área de estudio, afectando la zona sur del área de estudio y la desembocadura de la quebrada Segakiato (Por ingreso de las aguas del río Camisea). El peligro geológico por deslizamientos principalmente se evidencia en el talud fluvial que se ubica junto al área urbana del C.P. Segakiato, de acuerdo al análisis de estabilidad de taludes poseen un factor de seguridad FS<1.5, lo que indica su inestabilidad, lo que es exacerbado por la erosión fluvial de las bases del talud. Dentro de la vulnerabilidad se trabajó con encuestas y visitas a campo, de donde se obtuvo que, de 96 lotes, 4 presentan vulnerabilidad muy alta, 58 presentan vulnerabilidad alta, 58 vulnerabilidad media, y 3 vulnerabilidad baja. En el tema de Riesgo Geológico por Inundación fluvial, ninguno presenta riesgo muy alto, 27 riesgo alto, 68 riesgo medio y 1 riesgo bajo. Respecto al Riesgo Geológico por Deslizamientos 2 lotes
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241561
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9840
identifier_str_mv 253T20241561
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9840
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9840/1/253T20241561_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv adfd7f2f9a3cdcae58c9d2c8604c50d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817713972010287104
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).