Nivel de Riesgo ante Inundación Fluvial aplicando la Metodología Cenepred en el Sector Magllanal -Jaén - Cajamarca

Descripción del Articulo

La población del sector Magllanal es una zona amenazada por el desborde de la zanora Magllanal a causa de eventos de altas precipitaciones pluviales, ocasionando la activación de esta con movimiento de flujos de agua y lodo a gran velocidad, trayendo consigo daños en la población, la infraestructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Bustamante, Yeni Lizbeth, Yamunaque Tocto, Lady Abigail
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/259
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgo
peligro
vulnerabilidad e inundación fluvial
Descripción
Sumario:La población del sector Magllanal es una zona amenazada por el desborde de la zanora Magllanal a causa de eventos de altas precipitaciones pluviales, ocasionando la activación de esta con movimiento de flujos de agua y lodo a gran velocidad, trayendo consigo daños en la población, la infraestructura pública y vial. El objetivo fue determinar el nivel de riesgo ante inundación fluvial aplicando la metodología CENEPRED 2014, la cual consistió en identificar el parámetro de evaluación y susceptibilidad del peligro, analizar el nivel de vulnerabilidad de los elementos expuestos en función de la fragilidad, exposición y resiliencia y determinar el nivel de riesgo. Se obtuvo como resultado que el Nivel de Peligro es medio y el Nivel de Vulnerabilidad es alto, por ende, el Nivel de Riesgo por inundación un 1.47 % (1 lote) se encuentran en un Nivel Muy Alto, un 69.12 % (47 lotes) se encuentran en un Nivel Alto, un 29.41 % (20 lotes) en un Nivel Medio. Concluyendo que el Nivel de Riesgo por inundación fluvial se encuentra en un Nivel Alto, para lo cual se propuso medidas estructurales y no estructurales adecuadas con planes eficaces que permitan controlar el riesgo ante inundación fluvial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).