Estimación del nivel de riesgo de inundación fluvial mediante el algoritmo Random Forest en el Sector Magllanal, Jaén, Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad estimar el nivel de riesgo de inundación fluvial mediante el algoritmo Random Forest en el Sector Magllanal, Jaén, Cajamarca. Fue de tipo básica, de diseño descriptivo no experimental y de enfoque cuantitativo; ya que se empleó la metodología CENEPRED pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yamunaque Tocto,Lady Abigail, Muñoz Bustamante,Yeni Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/692
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/692
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo, peligro, vulnerabilidad e inundación fluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad estimar el nivel de riesgo de inundación fluvial mediante el algoritmo Random Forest en el Sector Magllanal, Jaén, Cajamarca. Fue de tipo básica, de diseño descriptivo no experimental y de enfoque cuantitativo; ya que se empleó la metodología CENEPRED para identificar y analizar las variables que influyen en el peligro y la vulnerabilidad del sector; a partir de estas variables, se desarrollaron cinco modelos utilizando el algoritmo Random Forest para estimar el nivel de riesgo de 68 lotes en escenarios futuros. Los resultados indicaron que el nivel riesgo de inundación fluvial es muy alto para el 1.47% de los lotes (1 lote), alto para el 66.18% (46 lotes) y medio para el 32.35% (22 lotes); con el modelo más preciso alcanzando una precisión del 98.53% con un margen de error menor al 5%. Concluyendo que el algoritmo Random Forest estimó que el nivel de riesgo de inundación fluvial en el Sector Magllanal será alto; para lo cual, se propuso medidas estructurales adecuadas y planes efectivos que permitan mitigar el riesgo de inundación fluvial en el área estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).