Estudio geológico e hidrológico de la cuenca del rio Miskiuno, para determinar el nivel de riesgo ante procesos de desborde e inundación de la comunidad campesina de Curamba-Tumibamba, distrito de Zurite, provincia de Anta - Cusco 2024

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal realizar el estudio Geológico e Hidrológico de la cuenca del rio Miskiuno para determinar el nivel riesgo ante procesos de desborde e inundación de la comunidad campesina de Curamba - Tumibamba. Enfocándose en aspectos clave: el primero el análisis geológico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pazo Puma, Yuliana, Bejar Huamanricra, Raymundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo geológico
Inundación fluvial
Deslizamiento
Vulnerabilidad
Planificación urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo principal realizar el estudio Geológico e Hidrológico de la cuenca del rio Miskiuno para determinar el nivel riesgo ante procesos de desborde e inundación de la comunidad campesina de Curamba - Tumibamba. Enfocándose en aspectos clave: el primero el análisis geológico de la cuenca, definiendo las unidades geológicas principales (grupo Tacaza y formación San Sebastián) y se caracterizó el relieve como mayoritariamente montañoso, con áreas de acumulación y transporte de escurrimiento superficial, la cuenca abarca un área de 4 km², con pendientes fuertes (15° a 45°) y forma ovalada. Presenta altas probabilidades de concentrar crecidas súbitas, un perfil de drenaje joven, cauce erosivo rectilíneo con una pendiente de 17.07%, y una alta densidad de drenaje de 13.7 km/km². En el análisis hidrológico, se utilizaron datos meteorológicos de tres estaciones (Anta, Yauri y Kayra), siendo complementados y corregidos por análisis de consistencia y tendencias. A través de métodos de regresión y regresión lineal múltiple, se determinó que la precipitación media anual para la cuenca del río Miskiuno es de 799.66 mm. Se determinó la intensidad máxima de precipitación para un periodo de retorno de 100 años, utilizando datos de SENAMHI de la estación Anta, ajustados a la zona de estudio con un factor de corrección de 1.53. Tras aplicar la prueba de Outlier, se obtuvo una intensidad máxima de 78.13 mm en 24 horas…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).