Desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco 2015
Descripción del Articulo
El estudio tiene por objetivo determinar las características generales y la etapa de desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco, así como identificar las áreas críticas. Material y método: Estudio prospectivo, descriptivo, transversal, exploratorio, cuant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2829 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2829 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Desarrollo gerencial Características generales Áreas críticas Equipos de gestión. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
RUNS_14efdc7838f408c71af6f92e75e067cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2829 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Valiente Castillo, OscarEstrada Chiroque, Luisa Mirtha2018-04-12T19:38:07Z2018-04-12T19:38:07Z2016253T20161095http://hdl.handle.net/20.500.12918/2829El estudio tiene por objetivo determinar las características generales y la etapa de desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco, así como identificar las áreas críticas. Material y método: Estudio prospectivo, descriptivo, transversal, exploratorio, cuantitativo y cualitativo, donde la muestra está constituida por cinco integrantes en cada equipo de gestión, siendo una muestra total de quince, la técnica que se utilizó es la entrevista a través de un cuestionario estructurado basado en los criterios de la etapa de desarrollo gerencial modificado para el entorno de la presente investigación validada mediante el juicio de expertos y una lista de chequeo. Resultados: Las características generales de los miembros de los equipos de gestión son: edad entre 41 a 50 años (60%), con título universitario (32%), entre 1 a 3 años en el cargo (80%), personal nombrado (60%); La etapa de desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco, es el de crecimiento, siendo en el Hospital Adolfo Guevara EsSalud en misión y planes se ubica en etapa de madurez (75%), en liderazgo (83.3%), estructura de la organización/ líneas de comunicación (75%), administración financiera (66.7%), y en manejo de recursos humanos (83.3%) en etapa de crecimiento; en el Hospital Antonio Lorena en misión y planes (50%), en lo que respecta a liderazgo (83.3%), estructura de la organización y líneas de comunicación (100%), administración financiera (50%) y manejo de recursos humanos (83.3%) en etapa inicial; y en el Hospital Regional en misión y planes (100%), estructura de la organización/líneas de comunicación (100%)) y administración financiera (83.3%) se encuentran en etapa de crecimiento, liderazgo (50%) tanto para etapa de crecimiento como inicial y manejo de recursos humanos (83.3%) en una etapa inicial. Las áreas críticas son estructura de la organización/líneas de comunicación (25%), manejo de recursos humanos (83%) y liderazgo (50%). Conclusiones: Las características generales son: edad entre 41 a 50 años, con título universitario, entre 1 a 3 años en el cargo, personal nombrado. La etapa de desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco, es el de crecimiento. Las áreas críticas son estructura de la organización/líneas de comunicación, manejo de recursos humanos y liderazgo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDesarrollo gerencialCaracterísticas generalesÁreas críticasEquipos de gestión.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Salud23931132http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021417ORIGINAL253T20161095.pdfapplication/pdf68912http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2829/1/253T20161095.pdfef5e3300cd34266d8400bb177411b54dMD51TEXT253T20161095.pdf.txt253T20161095.pdf.txtExtracted texttext/plain3271http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2829/2/253T20161095.pdf.txtc394c502483c76500ee37e96a8cb0fa3MD5220.500.12918/2829oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28292023-01-04 17:38:32.865DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco 2015 |
| title |
Desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco 2015 |
| spellingShingle |
Desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco 2015 Estrada Chiroque, Luisa Mirtha Desarrollo gerencial Características generales Áreas críticas Equipos de gestión. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco 2015 |
| title_full |
Desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco 2015 |
| title_fullStr |
Desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco 2015 |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco 2015 |
| title_sort |
Desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco 2015 |
| author |
Estrada Chiroque, Luisa Mirtha |
| author_facet |
Estrada Chiroque, Luisa Mirtha |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valiente Castillo, Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada Chiroque, Luisa Mirtha |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo gerencial Características generales Áreas críticas Equipos de gestión. |
| topic |
Desarrollo gerencial Características generales Áreas críticas Equipos de gestión. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
El estudio tiene por objetivo determinar las características generales y la etapa de desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco, así como identificar las áreas críticas. Material y método: Estudio prospectivo, descriptivo, transversal, exploratorio, cuantitativo y cualitativo, donde la muestra está constituida por cinco integrantes en cada equipo de gestión, siendo una muestra total de quince, la técnica que se utilizó es la entrevista a través de un cuestionario estructurado basado en los criterios de la etapa de desarrollo gerencial modificado para el entorno de la presente investigación validada mediante el juicio de expertos y una lista de chequeo. Resultados: Las características generales de los miembros de los equipos de gestión son: edad entre 41 a 50 años (60%), con título universitario (32%), entre 1 a 3 años en el cargo (80%), personal nombrado (60%); La etapa de desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco, es el de crecimiento, siendo en el Hospital Adolfo Guevara EsSalud en misión y planes se ubica en etapa de madurez (75%), en liderazgo (83.3%), estructura de la organización/ líneas de comunicación (75%), administración financiera (66.7%), y en manejo de recursos humanos (83.3%) en etapa de crecimiento; en el Hospital Antonio Lorena en misión y planes (50%), en lo que respecta a liderazgo (83.3%), estructura de la organización y líneas de comunicación (100%), administración financiera (50%) y manejo de recursos humanos (83.3%) en etapa inicial; y en el Hospital Regional en misión y planes (100%), estructura de la organización/líneas de comunicación (100%)) y administración financiera (83.3%) se encuentran en etapa de crecimiento, liderazgo (50%) tanto para etapa de crecimiento como inicial y manejo de recursos humanos (83.3%) en una etapa inicial. Las áreas críticas son estructura de la organización/líneas de comunicación (25%), manejo de recursos humanos (83%) y liderazgo (50%). Conclusiones: Las características generales son: edad entre 41 a 50 años, con título universitario, entre 1 a 3 años en el cargo, personal nombrado. La etapa de desarrollo gerencial de los equipos de gestión de los hospitales de la ciudad del Cusco, es el de crecimiento. Las áreas críticas son estructura de la organización/líneas de comunicación, manejo de recursos humanos y liderazgo. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T19:38:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T19:38:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20161095 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2829 |
| identifier_str_mv |
253T20161095 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2829 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2829/1/253T20161095.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2829/2/253T20161095.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef5e3300cd34266d8400bb177411b54d c394c502483c76500ee37e96a8cb0fa3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1754296202100211712 |
| score |
13.93847 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).