Índice diatómico general y calidad física y química del agua en los afluentes de la laguna de Piuray, Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado entre los meses de julio a setiembre del 2022. El objetivo fue analizar la relación entre el Índice Diatómico General (IDG)y la calidad física y química de los afluentes de la laguna de Piuray, teniendo en cuenta las siguientes variables: Índice Diatómico General y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Callo, Nicole Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8199
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice diatómico general
Parámetros físicos
Parámetros químicos
Calidad de agua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id RUNS_14c6e67e3faa5cb31fafd2503ce1931a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8199
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Yanque Yucra, PercyMostowska, AgnieszkaLuque Callo, Nicole Adriana2024-01-21T18:12:15Z2024-01-21T18:12:15Z2023253T20230710http://hdl.handle.net/20.500.12918/8199El presente estudio fue realizado entre los meses de julio a setiembre del 2022. El objetivo fue analizar la relación entre el Índice Diatómico General (IDG)y la calidad física y química de los afluentes de la laguna de Piuray, teniendo en cuenta las siguientes variables: Índice Diatómico General y parámetros físicos y químicos de los afluentes de la laguna los cuales son: Huila Huila, Ravilchaca, Pongobamba, Ocotuan y Maychu. Se establecieron 14 estaciones de muestreo distribuidas a lo largo de los cinco afluentes, los muestreos se realizaron tres veces durante julio, agosto y setiembre. Para obtener los valores de los parámetros físicos y químicos se requirió de análisis in situ y la toma de muestras de acuerdo a los protocolos establecidos por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la American Public Health Association (APHA); para la determinación del IDG en cada estación de muestreo, se recolectaron muestras de agua de un litro con sustratos sumergidos o sedimentos correspondientes a cada punto de muestreo, en el laboratorio, los sustratos colectados fueron sometidos a un raspado para obtener sedimentos, los sedimentos de cada punto de muestreo fueron depositados en dos tubos de ensayo con agua para su centrifugación y posteriormente tratados en H2O2 durante 24 horas; las diatomeas fueron observadas con un microscopio de fotografía marca LEICA. Se utilizó literatura especializada para la identificación de las especies y posteriormente, hallar la abundancia, sensibilidad y variabilidad mediante el uso de la metodología propuesta por Coste & Ayphassorho para obtener el IDGUNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Índice diatómico generalParámetros físicosParámetros químicosCalidad de aguahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Índice diatómico general y calidad física y química del agua en los afluentes de la laguna de Piuray, Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología70448989https://orcid.org/0000-0003-1777-2560https://orcid.org/0000-0003-4109-512523827387AXN232137http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Holgado Rojas, Maria EncarnaciónQuispe Guzman, Dino LucioOchoa Camar, Jose AntonioCardenas Enriquez, Wilian NazarioORIGINAL253T20230710_TC.pdfapplication/pdf4738840http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8199/1/253T20230710_TC.pdf82a9cd73eb89a074dd15828038c005a7MD5120.500.12918/8199oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81992024-01-21 14:15:43.303DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Índice diatómico general y calidad física y química del agua en los afluentes de la laguna de Piuray, Cusco, 2022
title Índice diatómico general y calidad física y química del agua en los afluentes de la laguna de Piuray, Cusco, 2022
spellingShingle Índice diatómico general y calidad física y química del agua en los afluentes de la laguna de Piuray, Cusco, 2022
Luque Callo, Nicole Adriana
Índice diatómico general
Parámetros físicos
Parámetros químicos
Calidad de agua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Índice diatómico general y calidad física y química del agua en los afluentes de la laguna de Piuray, Cusco, 2022
title_full Índice diatómico general y calidad física y química del agua en los afluentes de la laguna de Piuray, Cusco, 2022
title_fullStr Índice diatómico general y calidad física y química del agua en los afluentes de la laguna de Piuray, Cusco, 2022
title_full_unstemmed Índice diatómico general y calidad física y química del agua en los afluentes de la laguna de Piuray, Cusco, 2022
title_sort Índice diatómico general y calidad física y química del agua en los afluentes de la laguna de Piuray, Cusco, 2022
author Luque Callo, Nicole Adriana
author_facet Luque Callo, Nicole Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanque Yucra, Percy
Mostowska, Agnieszka
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Callo, Nicole Adriana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice diatómico general
Parámetros físicos
Parámetros químicos
Calidad de agua
topic Índice diatómico general
Parámetros físicos
Parámetros químicos
Calidad de agua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description El presente estudio fue realizado entre los meses de julio a setiembre del 2022. El objetivo fue analizar la relación entre el Índice Diatómico General (IDG)y la calidad física y química de los afluentes de la laguna de Piuray, teniendo en cuenta las siguientes variables: Índice Diatómico General y parámetros físicos y químicos de los afluentes de la laguna los cuales son: Huila Huila, Ravilchaca, Pongobamba, Ocotuan y Maychu. Se establecieron 14 estaciones de muestreo distribuidas a lo largo de los cinco afluentes, los muestreos se realizaron tres veces durante julio, agosto y setiembre. Para obtener los valores de los parámetros físicos y químicos se requirió de análisis in situ y la toma de muestras de acuerdo a los protocolos establecidos por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la American Public Health Association (APHA); para la determinación del IDG en cada estación de muestreo, se recolectaron muestras de agua de un litro con sustratos sumergidos o sedimentos correspondientes a cada punto de muestreo, en el laboratorio, los sustratos colectados fueron sometidos a un raspado para obtener sedimentos, los sedimentos de cada punto de muestreo fueron depositados en dos tubos de ensayo con agua para su centrifugación y posteriormente tratados en H2O2 durante 24 horas; las diatomeas fueron observadas con un microscopio de fotografía marca LEICA. Se utilizó literatura especializada para la identificación de las especies y posteriormente, hallar la abundancia, sensibilidad y variabilidad mediante el uso de la metodología propuesta por Coste & Ayphassorho para obtener el IDG
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-21T18:12:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-21T18:12:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230710
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8199
identifier_str_mv 253T20230710
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8199
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8199/1/253T20230710_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 82a9cd73eb89a074dd15828038c005a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1789810098720210944
score 13.891227
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).