Ciberadicción y logros de aprendizaje en el área de ciencias sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco-2022

Descripción del Articulo

El propósito de la presente indagación es identificar el impacto de la ciberadicción en los logros de aprendizaje del curso de Ciencias Sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria, de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco. Para llevar a cabo el estudio se utilizó la técnica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Centeno, Yoel, Tecse Anccasi, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberadicción
Logros de aprendizaje
Area de ciencias sociales
Redes sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_143f44d2f89c7ac7591d8aa0df1e0a67
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8697
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cordova Huamani, MaximoFlores Centeno, YoelTecse Anccasi, Magaly2024-04-01T17:39:05Z2024-04-01T17:39:05Z2024253T20240248http://hdl.handle.net/20.500.12918/8697El propósito de la presente indagación es identificar el impacto de la ciberadicción en los logros de aprendizaje del curso de Ciencias Sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria, de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco. Para llevar a cabo el estudio se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario se trabajó con 44 estudiantes del primer grado de educación secundaria de las secciones A y B por ello, del estudio se conformó la población por 26 estudiantes de primero de la sección A y 18 de la sección B. Se utilizó un cuestionario de ciberadicción adaptado por las investigadoras, la cual fue validada por expertos; este cuestionario consta de 29 ítems que miden el grado de adicción de la ciberadicción de Sahin. La investigación corresponde al tipo básico, enfoque cuantitativo, de igual manera; el diseño empleado fue sin experimentación, porque no se manipuló ninguna variable en la población de estudio, y en cuanto al alcance, fue explicativo porque se determinó el grado de explicación de la variable independiente en la dependiente. A partir de un modelo econométrico MCO, se demostraron como resultados que: la variable ciberadicción influía en los logros de aprendizaje con un coeficiente B = - 0,569, indicando una influencia de tipo inversa, lo mismo ocurrió con los parámetros de la variable independiente con respecto a sus dimensiones: tolerancia virtual, necesidad por estar conectado, problemas virtuales, necesidad por estar informado y la gestión de información por redes sociales , evidenciando valores Betaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CiberadicciónLogros de aprendizajeArea de ciencias socialesRedes socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Ciberadicción y logros de aprendizaje en el área de ciencias sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales7658396446614212https://orcid.org/0000-0002-6737-414123845466http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Quintanilla De Gongora, NellyHuamani Paccaya, WilberCornejo Vergara, GregorioORIGINAL253T20240248_TC.pdfapplication/pdf1787107http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8697/1/253T20240248_TC.pdf51c081af2f7000cf1fed667b58c2e181MD5120.500.12918/8697oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86972024-04-01 12:56:42.43DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ciberadicción y logros de aprendizaje en el área de ciencias sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco-2022
title Ciberadicción y logros de aprendizaje en el área de ciencias sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco-2022
spellingShingle Ciberadicción y logros de aprendizaje en el área de ciencias sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco-2022
Flores Centeno, Yoel
Ciberadicción
Logros de aprendizaje
Area de ciencias sociales
Redes sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Ciberadicción y logros de aprendizaje en el área de ciencias sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco-2022
title_full Ciberadicción y logros de aprendizaje en el área de ciencias sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco-2022
title_fullStr Ciberadicción y logros de aprendizaje en el área de ciencias sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco-2022
title_full_unstemmed Ciberadicción y logros de aprendizaje en el área de ciencias sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco-2022
title_sort Ciberadicción y logros de aprendizaje en el área de ciencias sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco-2022
author Flores Centeno, Yoel
author_facet Flores Centeno, Yoel
Tecse Anccasi, Magaly
author_role author
author2 Tecse Anccasi, Magaly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cordova Huamani, Maximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Centeno, Yoel
Tecse Anccasi, Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciberadicción
Logros de aprendizaje
Area de ciencias sociales
Redes sociales
topic Ciberadicción
Logros de aprendizaje
Area de ciencias sociales
Redes sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito de la presente indagación es identificar el impacto de la ciberadicción en los logros de aprendizaje del curso de Ciencias Sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria, de la I.E. Fortunato L. Herrera-Cusco. Para llevar a cabo el estudio se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario se trabajó con 44 estudiantes del primer grado de educación secundaria de las secciones A y B por ello, del estudio se conformó la población por 26 estudiantes de primero de la sección A y 18 de la sección B. Se utilizó un cuestionario de ciberadicción adaptado por las investigadoras, la cual fue validada por expertos; este cuestionario consta de 29 ítems que miden el grado de adicción de la ciberadicción de Sahin. La investigación corresponde al tipo básico, enfoque cuantitativo, de igual manera; el diseño empleado fue sin experimentación, porque no se manipuló ninguna variable en la población de estudio, y en cuanto al alcance, fue explicativo porque se determinó el grado de explicación de la variable independiente en la dependiente. A partir de un modelo econométrico MCO, se demostraron como resultados que: la variable ciberadicción influía en los logros de aprendizaje con un coeficiente B = - 0,569, indicando una influencia de tipo inversa, lo mismo ocurrió con los parámetros de la variable independiente con respecto a sus dimensiones: tolerancia virtual, necesidad por estar conectado, problemas virtuales, necesidad por estar informado y la gestión de información por redes sociales , evidenciando valores Beta
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:39:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:39:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8697
identifier_str_mv 253T20240248
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8697
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8697/1/253T20240248_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 51c081af2f7000cf1fed667b58c2e181
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1796151885070073856
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).