Análisis de la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi – Cusco en el periodo 2015 – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación que lleva como título: “ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE FLORES EN EL DISTRITO DE QUIQUIJANA, QUISPICANCHI – CUSCO EN EL PERIODO 2015 – 2017”, nace a raíz de conocer y explicar el nivel de competitividad y sostenibilidad de la cadena...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3626 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3626 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Competitividad Sostenibilidad Cadena productiva de flores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RUNS_130ec0298577afa66510dfb98c5008ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3626 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Acurio Canal, Leoncio RobertoHalanocca Aquino, Keico LuceroHuarancca Santoyo, Ruth Monica2019-02-08T23:41:56Z2019-02-08T23:41:56Z2019253T20190038EO/003/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3626La presente investigación que lleva como título: “ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE FLORES EN EL DISTRITO DE QUIQUIJANA, QUISPICANCHI – CUSCO EN EL PERIODO 2015 – 2017”, nace a raíz de conocer y explicar el nivel de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, conociendo la organización de los productores, el capital productivo, la asistencia técnica y la articulación del mercado. El presente estudio tiene como objetivo general analizar la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en las comunidades de Pampaquehuar y Huaraypata del distrito de Quiquijana en el periodo 2015 – 2017. Para conocer el nivel de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores, en especial de dos tipos de flores (Rosas y Astromelias), se determina 4 variables que son: la organización de productores, el capital productivo, la asistencia técnica y el mercado. Con esta investigación se pretende fomentar una información precisa para todos los actores involucrados en la producción de flores bajo fitotoldo así mismo para crear nuevos estudios a partir de esta investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCompetitividadSostenibilidadCadena productiva de floreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi – Cusco en el periodo 2015 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7037646448320347https://orcid.org/0000-0002-2814-188X23873750http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20190038.pdfapplication/pdf61437http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3626/1/253T20190038.pdf150c9714c02b7bd070adf5da64e0de55MD51TEXT253T20190038.pdf.txt253T20190038.pdf.txtExtracted texttext/plain594http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3626/2/253T20190038.pdf.txtc46114111de734e5ed0cd3fb1c7f131eMD5220.500.12918/3626oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36262021-07-27 19:22:16.573DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi – Cusco en el periodo 2015 – 2017 |
| title |
Análisis de la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi – Cusco en el periodo 2015 – 2017 |
| spellingShingle |
Análisis de la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi – Cusco en el periodo 2015 – 2017 Halanocca Aquino, Keico Lucero Competitividad Sostenibilidad Cadena productiva de flores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Análisis de la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi – Cusco en el periodo 2015 – 2017 |
| title_full |
Análisis de la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi – Cusco en el periodo 2015 – 2017 |
| title_fullStr |
Análisis de la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi – Cusco en el periodo 2015 – 2017 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi – Cusco en el periodo 2015 – 2017 |
| title_sort |
Análisis de la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi – Cusco en el periodo 2015 – 2017 |
| author |
Halanocca Aquino, Keico Lucero |
| author_facet |
Halanocca Aquino, Keico Lucero Huarancca Santoyo, Ruth Monica |
| author_role |
author |
| author2 |
Huarancca Santoyo, Ruth Monica |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acurio Canal, Leoncio Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Halanocca Aquino, Keico Lucero Huarancca Santoyo, Ruth Monica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competitividad Sostenibilidad Cadena productiva de flores |
| topic |
Competitividad Sostenibilidad Cadena productiva de flores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
La presente investigación que lleva como título: “ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE FLORES EN EL DISTRITO DE QUIQUIJANA, QUISPICANCHI – CUSCO EN EL PERIODO 2015 – 2017”, nace a raíz de conocer y explicar el nivel de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, conociendo la organización de los productores, el capital productivo, la asistencia técnica y la articulación del mercado. El presente estudio tiene como objetivo general analizar la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en las comunidades de Pampaquehuar y Huaraypata del distrito de Quiquijana en el periodo 2015 – 2017. Para conocer el nivel de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores, en especial de dos tipos de flores (Rosas y Astromelias), se determina 4 variables que son: la organización de productores, el capital productivo, la asistencia técnica y el mercado. Con esta investigación se pretende fomentar una información precisa para todos los actores involucrados en la producción de flores bajo fitotoldo así mismo para crear nuevos estudios a partir de esta investigación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-08T23:41:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-08T23:41:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190038 EO/003/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3626 |
| identifier_str_mv |
253T20190038 EO/003/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3626 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3626/1/253T20190038.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3626/2/253T20190038.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
150c9714c02b7bd070adf5da64e0de55 c46114111de734e5ed0cd3fb1c7f131e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881442133704704 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).