Análisis de la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi – Cusco en el periodo 2015 – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación que lleva como título: “ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE FLORES EN EL DISTRITO DE QUIQUIJANA, QUISPICANCHI – CUSCO EN EL PERIODO 2015 – 2017”, nace a raíz de conocer y explicar el nivel de competitividad y sostenibilidad de la cadena...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3626 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3626 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Competitividad Sostenibilidad Cadena productiva de flores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación que lleva como título: “ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE FLORES EN EL DISTRITO DE QUIQUIJANA, QUISPICANCHI – CUSCO EN EL PERIODO 2015 – 2017”, nace a raíz de conocer y explicar el nivel de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en el distrito de Quiquijana, conociendo la organización de los productores, el capital productivo, la asistencia técnica y la articulación del mercado. El presente estudio tiene como objetivo general analizar la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores en las comunidades de Pampaquehuar y Huaraypata del distrito de Quiquijana en el periodo 2015 – 2017. Para conocer el nivel de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores, en especial de dos tipos de flores (Rosas y Astromelias), se determina 4 variables que son: la organización de productores, el capital productivo, la asistencia técnica y el mercado. Con esta investigación se pretende fomentar una información precisa para todos los actores involucrados en la producción de flores bajo fitotoldo así mismo para crear nuevos estudios a partir de esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).