La clasificación de Robson para la determinación de grupos de riesgo en gestantes del hospital Antonio Lorena, Cusco 2018-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, con estudios recientes sugieren que dicha clasificación puede usarse para la identificación de grupos distintos a la cesárea. Por lo que el objetivo de este estudio será el de determinar dichos grupos. Metodología: El estudio se realizará a través de un enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7577 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clasificación de Robson Grupos de riesgo Gestantes Lesión perineal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, con estudios recientes sugieren que dicha clasificación puede usarse para la identificación de grupos distintos a la cesárea. Por lo que el objetivo de este estudio será el de determinar dichos grupos. Metodología: El estudio se realizará a través de un enfoque descriptivo, con un diseño de investigación observacional, retrospectivo y cuantitativo. La población estudiada será la de las gestantes atendidas en el Hospital Antonio Lorena durante el periodo 2018-2022, y se utilizará un tamaño de muestra de 579 pacientes seleccionadas mediante muestreo no probabilístico. Los datos se recolectarán a través de fichas de recolección, y se analizarán los datos de forma Univariado y bivariado. Resultados: En relación a los resultados, se observa que el grupo de Robson con mayor frecuencia fue el grupo 3, representando un 36.5%, seguido del grupo 1 con un 27.6%. El evento más común fue la presencia de algún grado de lesión perineal, que alcanzó el 31.1% de los casos. La tasa de cesárea general fue del 35%. En cuanto a las variables, se encontró que el grupo 1 y el 3 de la clasificación se relacionaron con preeclampsia y lesión perineal, respectivamente. El grupo 5 presentó una tasa de cesárea notablemente alta, alcanzando el 82.7%. Además, se observó una relación significativa entre pertenecer al grupo 5 y la probabilidad de cesárea y hemorragia posparto. Por otro lado, los grupos 1 y 3 también se asociaron con lesiones perineales. Por último, el grupo 10 mostró una asociación con resultados perinatales adversos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).