La clasificación de Robson para la determinación de grupos de riesgo en gestantes del hospital Antonio Lorena, Cusco 2018-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, con estudios recientes sugieren que dicha clasificación puede usarse para la identificación de grupos distintos a la cesárea. Por lo que el objetivo de este estudio será el de determinar dichos grupos. Metodología: El estudio se realizará a través de un enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7577 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clasificación de Robson Grupos de riesgo Gestantes Lesión perineal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
RUNS_10ce112c814778753ba1cdee82340ca4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7577 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Vargas Mayorga, NelidaHuamanvilca Yepez, Yerika Tamara2023-08-24T15:01:53Z2023-08-24T15:01:53Z2023253T20230359http://hdl.handle.net/20.500.12918/7577El presente trabajo de investigación, con estudios recientes sugieren que dicha clasificación puede usarse para la identificación de grupos distintos a la cesárea. Por lo que el objetivo de este estudio será el de determinar dichos grupos. Metodología: El estudio se realizará a través de un enfoque descriptivo, con un diseño de investigación observacional, retrospectivo y cuantitativo. La población estudiada será la de las gestantes atendidas en el Hospital Antonio Lorena durante el periodo 2018-2022, y se utilizará un tamaño de muestra de 579 pacientes seleccionadas mediante muestreo no probabilístico. Los datos se recolectarán a través de fichas de recolección, y se analizarán los datos de forma Univariado y bivariado. Resultados: En relación a los resultados, se observa que el grupo de Robson con mayor frecuencia fue el grupo 3, representando un 36.5%, seguido del grupo 1 con un 27.6%. El evento más común fue la presencia de algún grado de lesión perineal, que alcanzó el 31.1% de los casos. La tasa de cesárea general fue del 35%. En cuanto a las variables, se encontró que el grupo 1 y el 3 de la clasificación se relacionaron con preeclampsia y lesión perineal, respectivamente. El grupo 5 presentó una tasa de cesárea notablemente alta, alcanzando el 82.7%. Además, se observó una relación significativa entre pertenecer al grupo 5 y la probabilidad de cesárea y hemorragia posparto. Por otro lado, los grupos 1 y 3 también se asociaron con lesiones perineales. Por último, el grupo 10 mostró una asociación con resultados perinatales adversos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Clasificación de RobsonGrupos de riesgoGestantesLesión perinealhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27La clasificación de Robson para la determinación de grupos de riesgo en gestantes del hospital Antonio Lorena, Cusco 2018-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72614162https://orcid.org/0000-0003-1674-815523836713http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Cardenas Alarcon, Wilbert SegundoVelasco Cabala, TomasGutierrez Valencia, Lenin ManuelORIGINAL253T20230359_TC.pdfapplication/pdf1527644http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7577/1/253T20230359_TC.pdf6a92b277093f2eb533f9c04d89f50287MD5120.500.12918/7577oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75772023-08-24 10:11:57.758DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La clasificación de Robson para la determinación de grupos de riesgo en gestantes del hospital Antonio Lorena, Cusco 2018-2022 |
| title |
La clasificación de Robson para la determinación de grupos de riesgo en gestantes del hospital Antonio Lorena, Cusco 2018-2022 |
| spellingShingle |
La clasificación de Robson para la determinación de grupos de riesgo en gestantes del hospital Antonio Lorena, Cusco 2018-2022 Huamanvilca Yepez, Yerika Tamara Clasificación de Robson Grupos de riesgo Gestantes Lesión perineal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
La clasificación de Robson para la determinación de grupos de riesgo en gestantes del hospital Antonio Lorena, Cusco 2018-2022 |
| title_full |
La clasificación de Robson para la determinación de grupos de riesgo en gestantes del hospital Antonio Lorena, Cusco 2018-2022 |
| title_fullStr |
La clasificación de Robson para la determinación de grupos de riesgo en gestantes del hospital Antonio Lorena, Cusco 2018-2022 |
| title_full_unstemmed |
La clasificación de Robson para la determinación de grupos de riesgo en gestantes del hospital Antonio Lorena, Cusco 2018-2022 |
| title_sort |
La clasificación de Robson para la determinación de grupos de riesgo en gestantes del hospital Antonio Lorena, Cusco 2018-2022 |
| author |
Huamanvilca Yepez, Yerika Tamara |
| author_facet |
Huamanvilca Yepez, Yerika Tamara |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Mayorga, Nelida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamanvilca Yepez, Yerika Tamara |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clasificación de Robson Grupos de riesgo Gestantes Lesión perineal |
| topic |
Clasificación de Robson Grupos de riesgo Gestantes Lesión perineal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
El presente trabajo de investigación, con estudios recientes sugieren que dicha clasificación puede usarse para la identificación de grupos distintos a la cesárea. Por lo que el objetivo de este estudio será el de determinar dichos grupos. Metodología: El estudio se realizará a través de un enfoque descriptivo, con un diseño de investigación observacional, retrospectivo y cuantitativo. La población estudiada será la de las gestantes atendidas en el Hospital Antonio Lorena durante el periodo 2018-2022, y se utilizará un tamaño de muestra de 579 pacientes seleccionadas mediante muestreo no probabilístico. Los datos se recolectarán a través de fichas de recolección, y se analizarán los datos de forma Univariado y bivariado. Resultados: En relación a los resultados, se observa que el grupo de Robson con mayor frecuencia fue el grupo 3, representando un 36.5%, seguido del grupo 1 con un 27.6%. El evento más común fue la presencia de algún grado de lesión perineal, que alcanzó el 31.1% de los casos. La tasa de cesárea general fue del 35%. En cuanto a las variables, se encontró que el grupo 1 y el 3 de la clasificación se relacionaron con preeclampsia y lesión perineal, respectivamente. El grupo 5 presentó una tasa de cesárea notablemente alta, alcanzando el 82.7%. Además, se observó una relación significativa entre pertenecer al grupo 5 y la probabilidad de cesárea y hemorragia posparto. Por otro lado, los grupos 1 y 3 también se asociaron con lesiones perineales. Por último, el grupo 10 mostró una asociación con resultados perinatales adversos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-24T15:01:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-24T15:01:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230359 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7577 |
| identifier_str_mv |
253T20230359 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7577 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7577/1/253T20230359_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a92b277093f2eb533f9c04d89f50287 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1775224715475943424 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).