Construcción social de la economía solidaria estudio de caso: “Red de Microcines Cusco”

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es explicar el proceso de construcción social de la economía solidaria de la Red de Microcines Cusco, partiendo de la hipótesis que dicha construcción social es un proceso continuo de relaciones que dinamizan su economía y también de los significados que adqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavassa Berrio, Alberto Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción social
Economía solidaria
Microcines
Realidad objetiva
Realidad subjetiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_1099d944c90e3b7071606df218346ca8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7292
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Solis Mora, Jesus JoseCavassa Berrio, Alberto Carlos2023-04-13T14:13:18Z2023-04-13T14:13:18Z2023253T20231003http://hdl.handle.net/20.500.12918/7292El objetivo de la presente investigación es explicar el proceso de construcción social de la economía solidaria de la Red de Microcines Cusco, partiendo de la hipótesis que dicha construcción social es un proceso continuo de relaciones que dinamizan su economía y también de los significados que adquieren sus actividades para los miembros al interior de la Red; en cuyo efecto, se diseñó una investigación en la modalidad de estudio de caso, con enfoque cualitativo y nivel de investigación explicativo, tomando en cuenta una población de estudio de 24 participantes y una muestra no probabilística, de tipo dirigido, de 7 entrevistados; se utilizó las técnicas de observación participante, entrevista a profundidad y revisión documental con sus respectivos instrumentos aplicativos. Los datos acopiados fueron analizados mediante las técnicas de: análisis de contenido y análisis de discurso. Los resultados de la investigación confirman tanto las hipótesis planteadas en el sentido que la Red de Microcines Cusco está conformada por cuatro organizaciones, constituidas legalmente como asociaciones civiles, que agrupan a jóvenes estudiantes de distinta formación educativa y que se han constituido como una alternativa de producción y difusión audiovisual de carácter social en el ámbito de las organizaciones culturales del Cusco. Asimismo, se ha demostrado que su economía es de carácter solidario porque las relaciones de producción se caracterizan por la gestión y uso compartido de conocimientos, voluntariado en la participación de las personas, cooperación y solidaridad en la administración de los equipos y profusión en el desarrollo de sus actividades de producción audiovisual.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Construcción socialEconomía solidariaMicrocinesRealidad objetivaRealidad subjetivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Construcción social de la economía solidaria estudio de caso: “Red de Microcines Cusco”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Antropología SocialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Antropología Social41259003https://orcid.org/0000-0002-9796-263023804627http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro315107Rozas Alvarez, Jesus WashingtonPino Ticona, William EdwardHerrera Villagra, Sergio AlejandroMorveli Salas, MarioSalas Obregon, FlavioORIGINAL253T20231003_TC.pdf253T20231003_TC.pdfapplication/pdf4838383http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7292/1/253T20231003_TC.pdf9bc30ca943808077b422f962889aafddMD5120.500.12918/7292oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72922023-08-23 11:25:14.424DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción social de la economía solidaria estudio de caso: “Red de Microcines Cusco”
title Construcción social de la economía solidaria estudio de caso: “Red de Microcines Cusco”
spellingShingle Construcción social de la economía solidaria estudio de caso: “Red de Microcines Cusco”
Cavassa Berrio, Alberto Carlos
Construcción social
Economía solidaria
Microcines
Realidad objetiva
Realidad subjetiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Construcción social de la economía solidaria estudio de caso: “Red de Microcines Cusco”
title_full Construcción social de la economía solidaria estudio de caso: “Red de Microcines Cusco”
title_fullStr Construcción social de la economía solidaria estudio de caso: “Red de Microcines Cusco”
title_full_unstemmed Construcción social de la economía solidaria estudio de caso: “Red de Microcines Cusco”
title_sort Construcción social de la economía solidaria estudio de caso: “Red de Microcines Cusco”
author Cavassa Berrio, Alberto Carlos
author_facet Cavassa Berrio, Alberto Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solis Mora, Jesus Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Cavassa Berrio, Alberto Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcción social
Economía solidaria
Microcines
Realidad objetiva
Realidad subjetiva
topic Construcción social
Economía solidaria
Microcines
Realidad objetiva
Realidad subjetiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de la presente investigación es explicar el proceso de construcción social de la economía solidaria de la Red de Microcines Cusco, partiendo de la hipótesis que dicha construcción social es un proceso continuo de relaciones que dinamizan su economía y también de los significados que adquieren sus actividades para los miembros al interior de la Red; en cuyo efecto, se diseñó una investigación en la modalidad de estudio de caso, con enfoque cualitativo y nivel de investigación explicativo, tomando en cuenta una población de estudio de 24 participantes y una muestra no probabilística, de tipo dirigido, de 7 entrevistados; se utilizó las técnicas de observación participante, entrevista a profundidad y revisión documental con sus respectivos instrumentos aplicativos. Los datos acopiados fueron analizados mediante las técnicas de: análisis de contenido y análisis de discurso. Los resultados de la investigación confirman tanto las hipótesis planteadas en el sentido que la Red de Microcines Cusco está conformada por cuatro organizaciones, constituidas legalmente como asociaciones civiles, que agrupan a jóvenes estudiantes de distinta formación educativa y que se han constituido como una alternativa de producción y difusión audiovisual de carácter social en el ámbito de las organizaciones culturales del Cusco. Asimismo, se ha demostrado que su economía es de carácter solidario porque las relaciones de producción se caracterizan por la gestión y uso compartido de conocimientos, voluntariado en la participación de las personas, cooperación y solidaridad en la administración de los equipos y profusión en el desarrollo de sus actividades de producción audiovisual.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T14:13:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T14:13:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231003
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7292
identifier_str_mv 253T20231003
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7292
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7292/1/253T20231003_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bc30ca943808077b422f962889aafdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224715334385664
score 13.92737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).