Factores asociados a Hiperémesis Gravídica, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2017 – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a hiperémesis gravídica en gestantes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2017 - 2018. Métodos: Estudio analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. Consta de una población 160 gestantes del servicio de Gineco-obs...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3995 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3995 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Hiperémesis gravídica Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a hiperémesis gravídica en gestantes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2017 - 2018. Métodos: Estudio analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. Consta de una población 160 gestantes del servicio de Gineco-obstetricia del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco durante los años de 2017-2018. Se contó con 80 casos y 80 controles. La información se obtuvo de una ficha de recolección de datos. Se utilizaron los métodos estadísticos de asociación (OR) y Chi cuadrado con un nivel de significancia estadística menor a 0.05% y un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Dentro de los factores maternos relacionados a hiperémesis gravídica se encontró a edad materna {p = 0.002, OR = 1.5 (IC 95% 1.2 – 5.4)}, paridad {p = 0.002, OR = 1.35 (IC 95% 1.27 – 5.1)}, antecedente de hiperémesis gravídica {p = 0.003, OR = 3.33 (IC 95% 1.92 – 7.92)} e historia familiar de hiperémesis gravídica {p = 0.001, OR = 1.58 (IC 95% 0.32 – 3.15)}. Dentro de los factores propios de la gestación relacionados a hiperémesis gravídica se encontró a sexo del producto de gestación femenino: {p = 0.001, OR = 3.22 (IC 95% 1.65 – 5.18)} y a problemas psicológicos {p = 0.001, OR = 2.25 (IC 95% 1.82 – 5.08)}. Conclusiones: La edad materna, paridad, antecedente de hiperémesis gravídica, historia familiar de hiperémesis gravídica, , sexo femenino del producto de gestación, problemas psicológicos se asociaron a hiperémesis gravídica en gestantes de Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2017-2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).