1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a hiperémesis gravídica en gestantes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2017 - 2018. Métodos: Estudio analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. Consta de una población 160 gestantes del servicio de Gineco-obstetricia del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco durante los años de 2017-2018. Se contó con 80 casos y 80 controles. La información se obtuvo de una ficha de recolección de datos. Se utilizaron los métodos estadísticos de asociación (OR) y Chi cuadrado con un nivel de significancia estadística menor a 0.05% y un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Dentro de los factores maternos relacionados a hiperémesis gravídica se encontró a edad materna {p = 0.002, OR = 1.5 (IC 95% 1.2 – 5.4)}, paridad {p = 0.002, OR = 1.35 (IC 95% 1.27 – 5.1)}, antecedente de hiperémesis...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo se realizó con el objetivo de optimizar el tratamiento de agua, por medio de un sistema de ablandador y un filtro de partículas en función de las propiedades físicas de la resina LEWATIT S 1567 de origen alemán, resina seleccionada para la remoción del calcio y magnesio cuya característica es catiónica fuertemente acida perteneciendo al grupo activo sulfonado, que usa como regenerante de NaCl al 10%. El sistema de intercambio catiónico demanda un volumen de resina de dos pies cúbicos y una altura de lecho de 60%, el cual requirió una altura de la columna de 1,21 metros. La cantidad de agua de servicio que se debe tratar es de un caudal promedio de 8 GPM la cual demanda un tiempo de trabajo de 3 horas por día. Para descompactar el lecho de resina se requiere un caudal de retrolavado de 10 minutos, cuyo flujo va en co corriente. Con pruebas de carga efectuad...