Factores de riesgo y complicaciones asociados a la hiperemésis gravídica Hospital Hipólito Unanue – Tacna durante los años 2007 – 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar de qué manera se asocian los factores de riesgo edad, nuliparidad, obesidad y las complicaciones maternas de anemia e infección del tracto urinario con la Hiperemésis gravídica en gestantes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue-Tacna durante los años 2007-2014. Métodos: Estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Huayllapuma, Dayza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2221
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Hiperemésis gravídica
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar de qué manera se asocian los factores de riesgo edad, nuliparidad, obesidad y las complicaciones maternas de anemia e infección del tracto urinario con la Hiperemésis gravídica en gestantes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue-Tacna durante los años 2007-2014. Métodos: Estudio retrospectivo, observacional y analítico. Se seleccionaron 122 gestantes con hiperemésis gravídica (casos) y 122 gestantes sin hiperemésis gravídica (control). Resultados: La prevalencia de la hiperemésis gravídica (HG) fué de 0,43%. El estado civil conviviente en las gestantes con hiperémesis fué de 59,8%. El grupo etáreo que predomina es de 20 a 29 años tanto en pacientes con y sin HG, en el grado de instrucción en ambos grupos predomina la educación secundaria. La edad de 30 a 34 años no se asocia con la HG (p: 0,734). La nuliparidad no se asocia con la HG (p: 0,587). La obesidad se asocia significativamente con HG (p: 0,001). La infección del tracto urinario se asocia significativamente con la HG (p: 0,001). Conclusiones: La incidencia de HG durante los años 2007 – 2014 fue de 0,43%. La obesidad y la infección del tracto urinario se asocian significativamente con la HG (p: 0,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).