Monitoreo y acompañamiento como función del liderazgo pedagógico de los directores y los efectos en el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel de primaria del margen izquierdo del distrito de Sicuani - provincia de Canchis

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar los efectos del monitoreo y acompañamiento como función del liderazgo pedagógico de los directores en el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel de educación primaria del margen izquierdo del distrito de Sicuani - Provincia de Canch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Quispe, Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Liderazgo pedagógico
Desempeño docente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar los efectos del monitoreo y acompañamiento como función del liderazgo pedagógico de los directores en el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel de educación primaria del margen izquierdo del distrito de Sicuani - Provincia de Canchis. El tipo de investigación corresponde a un estudio de tipo de investigación básica en razón que el propósito de la investigación conlleva a un conocimiento de los efectos de acompañamiento y monitoreo como función del liderazgo pedagógico que los directores tienen sobre el desempeño docente, cuyo diseño de investigación es no experimental, descriptivo correlacional causal, siendo por su temporalidad un diseño transversal y el estudio poblacional está constituida por los docentes, estudiantes del III ciclo del nivel primario de las siguientes instituciones educativas: I.E. Nº 56003-791 Sicuani, I.E. Nº 56004 Julio Alberto Ponce Antúnez de Mayolo (JAPAM), I.E. Nº 56334 Walter Peñaloza y I.E. Nº 56433 - Techo Obrero. El tratamiento estadístico se llevó a cabo con los resultados de este trabajo de investigación y se dio a través de la estadística descriptiva haciendo uso de tablas y gráficos estadísticos con la ayuda del software SPSS 23 y Excel 2013. La confiabilidad del instrumento para medir de forma consistente y precisa la característica que se pretendió medir, incluye dos conceptos importantes que son los de consistencia interna y estabilidad temporal. Para el estudio de la confiabilidad del instrumento se usó la técnica de Cron Bach como indicador principal, usada en cuestionarios en las que las respuestas no son necesariamente bipolares, sino que se dan en escalas Kaplan, R y Saccuzzo, D (2006).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).