Estudio geotécnico y geodinámico para la seguridad física del camino vecinal tramo Cusipata-Chillihuani-Llacto-Cerro siete colores del distrito de Cusipata, provincia Quispicanchi, departamento de Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación del Camino Vecinal “Cusipata – Chillihuani – Llacto - Cerro Siete Colores”, es una infraestructura vial con una longitud de más 24 kilómetros que conecta a la población con el atractivo turístico “Cerro Siete Colores” lo que determina su gran importancia. En el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aslla Champi, Rosa, Mamani Condori, Estefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camino vecinal
Geotécnico
Geodinámica
Estabilidad
Talud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id RUNS_0ce38965b571ad1c33c79f6f26c5d95d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7650
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cuenca Sanchez, Jorge HenrryAslla Champi, RosaMamani Condori, Estefanny2023-09-08T22:19:53Z2023-09-08T22:19:53Z2023253T20230262http://hdl.handle.net/20.500.12918/7650El presente trabajo de investigación del Camino Vecinal “Cusipata – Chillihuani – Llacto - Cerro Siete Colores”, es una infraestructura vial con una longitud de más 24 kilómetros que conecta a la población con el atractivo turístico “Cerro Siete Colores” lo que determina su gran importancia. En el aspecto Geomorfológico abarca la Cordillera Oriental del Altiplano y el Valle del Vilcanota, presenta una topografía con pendientes moderadamente inclinado a empinado. En el aspecto estructural, se realizó el análisis de la condición del macizo rocoso en 06 ventanas estructurales, dio como resultado un RQD EXCELENTE (macizo moderadamente fracturado. En el aspecto hidrológico, la acción de la precipitación principalmente aumenta entre los meses de diciembre a enero con la precipitación media anual de 859.73mm/año para la Mc. Chillihuani. En Geodinámica Externa, se identificaron los sectores con mayor actividad geodinámica(movimientos en masa) e inestabilidad de taludes a lo largo del camino. En el aspecto geotécnico, se realizaron ensayos de laboratorio con 25 muestras de subrasante en calicatas dieron como resultado que la subrasante de calidad muy buena y está compuesto por depósitos coluviales y aluviales. En el aspecto Ambiental, se evaluó los impactos que dieron como resultado, que mediante la clasificación de la Matriz de Leopold, indica Impacto Bajo. Además, resulta que el Mantenimiento de tránsito temporal y Seguridad Vial, tiene impacto negativo. Y la Programación de Contingencia y Pavimento son las actividades con mayor impacto potencial positivo, influyendo significativamente a los factores de servicios (vía de comunicación y medios de transporte) y económico (actividad comercial).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Camino vecinalGeotécnicoGeodinámicaEstabilidadTaludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Estudio geotécnico y geodinámico para la seguridad física del camino vecinal tramo Cusipata-Chillihuani-Llacto-Cerro siete colores del distrito de Cusipata, provincia Quispicanchi, departamento de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica4858570574118104https://orcid.org/0000-0003-4669-086323985778http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mattos Ojeda, Edison SantiagoGutierrez Escalante, JosefinaZegarra Carreon, Mauro AlbertoPacheco Roman, RocioORIGINAL253T20230262_TC.pdfapplication/pdf16758269http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7650/1/253T20230262_TC.pdf40019497f93f8d9ad520d7f978bd374bMD5120.500.12918/7650oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/76502023-09-08 17:33:28.869DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geotécnico y geodinámico para la seguridad física del camino vecinal tramo Cusipata-Chillihuani-Llacto-Cerro siete colores del distrito de Cusipata, provincia Quispicanchi, departamento de Cusco
title Estudio geotécnico y geodinámico para la seguridad física del camino vecinal tramo Cusipata-Chillihuani-Llacto-Cerro siete colores del distrito de Cusipata, provincia Quispicanchi, departamento de Cusco
spellingShingle Estudio geotécnico y geodinámico para la seguridad física del camino vecinal tramo Cusipata-Chillihuani-Llacto-Cerro siete colores del distrito de Cusipata, provincia Quispicanchi, departamento de Cusco
Aslla Champi, Rosa
Camino vecinal
Geotécnico
Geodinámica
Estabilidad
Talud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Estudio geotécnico y geodinámico para la seguridad física del camino vecinal tramo Cusipata-Chillihuani-Llacto-Cerro siete colores del distrito de Cusipata, provincia Quispicanchi, departamento de Cusco
title_full Estudio geotécnico y geodinámico para la seguridad física del camino vecinal tramo Cusipata-Chillihuani-Llacto-Cerro siete colores del distrito de Cusipata, provincia Quispicanchi, departamento de Cusco
title_fullStr Estudio geotécnico y geodinámico para la seguridad física del camino vecinal tramo Cusipata-Chillihuani-Llacto-Cerro siete colores del distrito de Cusipata, provincia Quispicanchi, departamento de Cusco
title_full_unstemmed Estudio geotécnico y geodinámico para la seguridad física del camino vecinal tramo Cusipata-Chillihuani-Llacto-Cerro siete colores del distrito de Cusipata, provincia Quispicanchi, departamento de Cusco
title_sort Estudio geotécnico y geodinámico para la seguridad física del camino vecinal tramo Cusipata-Chillihuani-Llacto-Cerro siete colores del distrito de Cusipata, provincia Quispicanchi, departamento de Cusco
author Aslla Champi, Rosa
author_facet Aslla Champi, Rosa
Mamani Condori, Estefanny
author_role author
author2 Mamani Condori, Estefanny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuenca Sanchez, Jorge Henrry
dc.contributor.author.fl_str_mv Aslla Champi, Rosa
Mamani Condori, Estefanny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Camino vecinal
Geotécnico
Geodinámica
Estabilidad
Talud
topic Camino vecinal
Geotécnico
Geodinámica
Estabilidad
Talud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description El presente trabajo de investigación del Camino Vecinal “Cusipata – Chillihuani – Llacto - Cerro Siete Colores”, es una infraestructura vial con una longitud de más 24 kilómetros que conecta a la población con el atractivo turístico “Cerro Siete Colores” lo que determina su gran importancia. En el aspecto Geomorfológico abarca la Cordillera Oriental del Altiplano y el Valle del Vilcanota, presenta una topografía con pendientes moderadamente inclinado a empinado. En el aspecto estructural, se realizó el análisis de la condición del macizo rocoso en 06 ventanas estructurales, dio como resultado un RQD EXCELENTE (macizo moderadamente fracturado. En el aspecto hidrológico, la acción de la precipitación principalmente aumenta entre los meses de diciembre a enero con la precipitación media anual de 859.73mm/año para la Mc. Chillihuani. En Geodinámica Externa, se identificaron los sectores con mayor actividad geodinámica(movimientos en masa) e inestabilidad de taludes a lo largo del camino. En el aspecto geotécnico, se realizaron ensayos de laboratorio con 25 muestras de subrasante en calicatas dieron como resultado que la subrasante de calidad muy buena y está compuesto por depósitos coluviales y aluviales. En el aspecto Ambiental, se evaluó los impactos que dieron como resultado, que mediante la clasificación de la Matriz de Leopold, indica Impacto Bajo. Además, resulta que el Mantenimiento de tránsito temporal y Seguridad Vial, tiene impacto negativo. Y la Programación de Contingencia y Pavimento son las actividades con mayor impacto potencial positivo, influyendo significativamente a los factores de servicios (vía de comunicación y medios de transporte) y económico (actividad comercial).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-08T22:19:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-08T22:19:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230262
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7650
identifier_str_mv 253T20230262
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7650
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7650/1/253T20230262_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 40019497f93f8d9ad520d7f978bd374b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1777127240501297152
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).