Caracterización y análisis económico de la producción de quesos en la provincia de Espinar - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se efectuó en la provincia de Espinar del departamento de Cusco durante el año 2023, el estudio tuvo como objetivo caracterizar la producción de quesos y de acuerdo al análisis económico determinar la situación actual de las plantas queseras. La investigación fue de tipo ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ttito Ccama, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9457
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Análisis económico
Queso
Plantas queseras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_0b06e4fe8a1b66d15b2e70d5676af844
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9457
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Hurtado Huaman, FelixTtito Ccama, Julio Cesar2024-09-24T17:52:02Z2024-09-24T17:52:02Z2024253T20241190http://hdl.handle.net/20.500.12918/9457La presente investigación se efectuó en la provincia de Espinar del departamento de Cusco durante el año 2023, el estudio tuvo como objetivo caracterizar la producción de quesos y de acuerdo al análisis económico determinar la situación actual de las plantas queseras. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo y explicativo, la información se recopiló por medio de encuestas, entrevistas y observación de 17 plantas queseras. La caracterización se efectuó en base al análisis de 10 indicadores. Entre las características más destacables resalta que el 100 % de las plantas produce queso tipo Paria; la cantidad de leche procesada por año llega a 6 312.77 TM y la cantidad de queso bordea las 756.37 TM/año, en el proceso productivo se halló que el 35.29 % de las plantas pasteuriza la leche y el 64.71 % solo calienta la leche; según el nivel tecnológico se estableció que el 41.18 % tiene un nivel tecnológico bajo y un 58.82 % tiene un nivel tecnológico medio; por la diversidad de características encontradas se afirma que falta estandarizar la producción a nivel de la provincia de Espinar - Cusco. El análisis de la situación económica generó información sobre los costos de producción, ingresos y rentabilidad monetaria. Los resultados muestran que el precio de la leche varía desde S/. 1.10 a S/. 1.50 soles; así mismo, el queso tipo Paria tuvo un precio de venta desde S/. 11.50 hasta S/. 18.00 soles, estos precios varían a lo largo del año en concordancia a la oferta de leche …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaracterizaciónAnálisis económicoQuesoPlantas queserashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Caracterización y análisis económico de la producción de quesos en la provincia de Espinar - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Desarrollo RuralUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Desarrollo Rural40240785https://orcid.org/0000-0002-9387-834324289587http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521557Catalan Bazan, WilfredoOrtiz de Orue Lucana, HaydeeMachaca Mamani, Abraham FilibertoSotomayor Chahuaylla, WilbertAlvarez Medina, Dunker ArturoORIGINAL253T20241190_TC.pdfapplication/pdf3177302http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9457/1/253T20241190_TC.pdf1618c4c098894f4a17d4c38a2b9946bbMD51TURNITIN 20241190.pdfTURNITIN 20241190.pdfapplication/pdf3895603http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9457/2/TURNITIN%2020241190.pdf2b1874652639d0bce683123109df2df6MD52AUTORIZACION 20241190.pdfAUTORIZACION 20241190.pdfapplication/pdf238605http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9457/3/AUTORIZACION%2020241190.pdfe00c22d5d3b220f7085068ed43d135e4MD5320.500.12918/9457oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94572025-02-20 07:50:55.51DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y análisis económico de la producción de quesos en la provincia de Espinar - Cusco
title Caracterización y análisis económico de la producción de quesos en la provincia de Espinar - Cusco
spellingShingle Caracterización y análisis económico de la producción de quesos en la provincia de Espinar - Cusco
Ttito Ccama, Julio Cesar
Caracterización
Análisis económico
Queso
Plantas queseras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Caracterización y análisis económico de la producción de quesos en la provincia de Espinar - Cusco
title_full Caracterización y análisis económico de la producción de quesos en la provincia de Espinar - Cusco
title_fullStr Caracterización y análisis económico de la producción de quesos en la provincia de Espinar - Cusco
title_full_unstemmed Caracterización y análisis económico de la producción de quesos en la provincia de Espinar - Cusco
title_sort Caracterización y análisis económico de la producción de quesos en la provincia de Espinar - Cusco
author Ttito Ccama, Julio Cesar
author_facet Ttito Ccama, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Huaman, Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Ttito Ccama, Julio Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización
Análisis económico
Queso
Plantas queseras
topic Caracterización
Análisis económico
Queso
Plantas queseras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description La presente investigación se efectuó en la provincia de Espinar del departamento de Cusco durante el año 2023, el estudio tuvo como objetivo caracterizar la producción de quesos y de acuerdo al análisis económico determinar la situación actual de las plantas queseras. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo y explicativo, la información se recopiló por medio de encuestas, entrevistas y observación de 17 plantas queseras. La caracterización se efectuó en base al análisis de 10 indicadores. Entre las características más destacables resalta que el 100 % de las plantas produce queso tipo Paria; la cantidad de leche procesada por año llega a 6 312.77 TM y la cantidad de queso bordea las 756.37 TM/año, en el proceso productivo se halló que el 35.29 % de las plantas pasteuriza la leche y el 64.71 % solo calienta la leche; según el nivel tecnológico se estableció que el 41.18 % tiene un nivel tecnológico bajo y un 58.82 % tiene un nivel tecnológico medio; por la diversidad de características encontradas se afirma que falta estandarizar la producción a nivel de la provincia de Espinar - Cusco. El análisis de la situación económica generó información sobre los costos de producción, ingresos y rentabilidad monetaria. Los resultados muestran que el precio de la leche varía desde S/. 1.10 a S/. 1.50 soles; así mismo, el queso tipo Paria tuvo un precio de venta desde S/. 11.50 hasta S/. 18.00 soles, estos precios varían a lo largo del año en concordancia a la oferta de leche …
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:52:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:52:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241190
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9457
identifier_str_mv 253T20241190
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9457
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9457/1/253T20241190_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9457/2/TURNITIN%2020241190.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9457/3/AUTORIZACION%2020241190.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1618c4c098894f4a17d4c38a2b9946bb
2b1874652639d0bce683123109df2df6
e00c22d5d3b220f7085068ed43d135e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324151060037632
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).